21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

El Central puso en circulación las nuevas monedas de 1$ y 5$

Además

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas...

Los valores fueron lanzados por el Banco Central y tiene árboles típicos de la Argentina como protagonistas.

El Banco Central (BCRA) puso en circulación las monedas de $ 1 y $ 5, con el jacarandá y el arrayán como protagonistas. Ambas forman parte de la nueva familia de monedas “Árboles de la República Argentina” y coexistirán con las actuales monedas en circulación de $ 1 y los billetes de $ 5.

Para las grandes empresas, cámaras comerciales o afines, el BCRA provee, en forma directa, tambores de $ 1 (con 150.000 monedas, en 300 bolsas de 500 cada una) o de $ 2 (con 100.000 monedas, en 200 bolsas de 500 cada una) para mejorar la provisión de cambio. En tanto, el público en general podrá conseguirlas de manera progresiva, a través de las entidades financieras, canal habitual de distribución.

La nueva familia de monedas está compuesta por cuatro denominaciones que se completará, durante 2018, con las monedas de $ 2 y $ 10. Tendrán la figura del palo borracho y el caldén, respectivamente.

Las cuatro piezas forman un cono monetario (familia) cuya base es la moneda de $ 10, con un diámetro de 24,5 milímetros, hasta la moneda de $ 1, la de menor tamaño, con 20 milímetros.

 

Los árboles de las nuevas monedas

El jacarandá habita naturalmente en las Yungas del Sur. Se cultiva hasta el centro de la provincia de Buenos Aires como árbol decorativo para parques y calles, especialmente por su floración azul lila.

El arrayán crece en los bosques subantárticos, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, cerca de los ríos y a orillas de los lagos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y, en...

Santa Fe modernizará su red semafórica con tecnología inteligente

La ciudad de Santa Fe se prepara para una importante modernización de su sistema semafórico, tras más de 15 años sin inversiones significativas en...

Aguas Santafesinas pide a Provincia aplicar el aumento del 30% de sus tarifas

Aguas Santafesinas pidió al Gobierno de Santa Fe aprobar un aumento tarifario del 30%, solicitado tras la audiencia de enero. El incremento es para...

Artículos relacionados