22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Biodiesel: Santa Fe acordó con Nación una mesa de trabajo

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

El gobernador Lifschitz, junto con autoridades provinciales, se reunió con el ministro Aranguren. El objetivo de la iniciativa es fijar a los biodiesel como una industria estratégica para una matriz energética nacional más renovable.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, se reunió este miércoles con el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, oportunidad en la que acordaron crear una mesa de trabajo conjunta para diseñar una estrategia nacional para el biodiesel.

La provincia de Santa Fe es la mayor productora de biodiesel del país y, tanto para el gobierno provincial como para las Pymes y las grandes productoras, es esencial mantener la producción para evitar la primarización de la economía. Los biocombustibles agregan valor a los productos del campo, su utilización tiene beneficios ambientales y sobre la salud de las personas.

En ese sentido, una estrategia nacional es necesaria para dar previsibilidad a una industria tan competitiva, ante la incertidumbre que generan las acciones como las de Estados Unidos y de la Unión Europea; y, además, para fortalecer el mercado interno.

AUDIO: SECRETARIA DE ENERGÍA DE SANTA FE, VERÓNICA GESSE EN RADIO EME

Reproductor de audio

TRABAJAR JUNTOS EN EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Al respecto, la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, expresó que “vemos con preocupación algunos temas que surgen en el mundo con respecto a la restricción de la venta del biodiesel argentino, y toda la repercusión que esto podría tener”.

“Entendemos que el biodiesel es una industria estratégica para Argentina, por eso pedimos al ministro generar una mesa de trabajo para evaluar horizontes de más largo plazo, para que la industria pueda basar sus decisiones de inversión en un horizonte razonable, plantearse competitiva y tener en Argentina una industria de biodiesel jugando a favor del país”, añadió.

Al respecto, destacó que “el ministro se comprometió a formar la mesa, en donde no solamente tiene que estar la cartera de Energía sino también los ministerios de Agroindustria y Producción en un compromiso para trabajar juntos en el desarrollo de las energías renovables”.

Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, manifestó que “fue una reunión muy importante, podemos pensar estratégicamente sentados todos en una misma mesa y Santa Fe va a tener una voz en Buenos Aires, no solo del sector empresario sino también del gobierno provincial”.

“Estamos muy complacidos, tenemos que estar unidos en defender nuestra producción y nuestras exportaciones ante un mundo que se torna cada vez más restrictivo”, añadió la ministra.

Finalmente, Ciciliani reafirmó que “si nosotros perdemos este valor agregado, la primarización nos baja los precios, porque vamos a tener excedente de aceites y esos problemas se van a trasladar al pueblo y a los comercios”.

PRUEBA PILOTO

La provincia de Santa Fe va a iniciar una prueba piloto con el fin de mostrar que es posible la utilización del corte al 25% de biodiesel en la flota del transporte público de Rosario. Santa Fe plantea que aumentar el corte es una posibilidad para ampliar el mercado interno y para utilizar el biodiesel en la generación de energía, mejorando así la balanza de pagos.

También advierte a Nación que se tiene a un socio del Mercosur, Brasil, trabajando desde hace muchos años con una estrategia a largo plazo para los biocombustible, como la que Santa Fe está solicitando al gobierno nacional.

PRESENTES

De la actividad, que se concretó en la sede del Ministerio de Energía de la Nación en Capital Federal, también participaron representantes de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) y de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados