16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

La contaminación también provoca caída del cabello

Además

Catriel y Paco Amoroso deslumbran en The Tonight Show con Jimmy Fallon

Los bonaerenses Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, conocidos por su estilo irreverente y su fusión única de trap, rock...

Impactante relato en la Cámara de Diputados: Veterano de Malvinas del Chaco confesó que intentó quitarse la vida

En una sesión cargada de emotividad en la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador chaqueño Aldo Leiva,...

Por EME: Unión visita a Palestino en un nuevo desafío internacional

Unión juega frente a Palestino esta tarde por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana 2025....

El humo de los coches, el ozono, las partículas en suspensión, las calderas de las calefacciones… El aire que respiramos, sobre todo en las grandes ciudades, tiene un gran potencial tóxico para nuestra salud.

De hecho, según la organización ecologista Greenpeace: hoy cualquier ser humano presenta en su sangre unos 300 químicos sintéticos que no tenían nuestros abuelos. Algo que, advierten los expertos, está provocando el aumento de múltiples enfermedades: desde alergias a determinadostipos de cáncer, irritación y sequedad de la piel o caída del cabello.

¿Qué sabemos de los efectos de la polución en el pelo?

Los factores externos que pueden influir negativamente a nuestro pelo son muchos: el estrés, la mala alimentación, los cambios estacionales… Pero también la contaminación es considerada uno de los agentes más nocivos, ya que puede provocar debilidad, sequedad, pérdida de brillo, picor… y, en algunos casos, pérdida de cabello más intensa de lo normal. Según un estudio clínico llevado a cabo por los laboratorios Ahora Health, la exposición a diferentes partículas contaminantes podría tener como consecuencia directa un tipo de alopecia denominada efluvio telogénico. “Se trata de un problema capilar que afecta tanto a hombres como a mujeres, no tiene origen hereditario, y sus causas son variadas, continuas en el tiempo y externas (la dieta, el estrés, cambios hormonales, tratamientos farmacológicos, la época del año…). Técnicamente, muchos de los folículos pilosos que están en la denominada fase Anagen (o de crecimiento del cabello), se saltan esta fase y pasan antes de tiempo a la siguiente (Telogen o caída del cabello). En general, puede ser reversible cuando la causa o causas desaparecen, el cabello vuelve a crecer de forma natural”, explica Gonzalo Peñaranda, director general de los laboratorios.

Investigaciones científicas también evidencian que las partículas contaminantes del aire pueden acumularse en el cabello y ocasionar daños en su capa externa protectora, la cual está formada por minúsculas escamas o cutículas. Se trata de un fenómeno llamado “micro-irritación” que provoca una reacción en cadena de la caída del cabello debido a un estrés frecuente originado por el cansancio, el sol y la polución. La “micro-irritación”, inapreciable e indolora, aparece por debajo de la superficie del cuero cabelludo y se extiende por todo el bulbo piloso provocando que no se riegue ni se nutra la piel”, explica Peñaranda.

Tu pelo también necesita detoxificarse

Para evitar lo máximo posible este problema, los expertos recomiendan, entre otros hábitos, mantener una correcta higiene con productos adecuados a nuestro tipo de cabello y cuero cabelludo y una alimentación equilibrada. Esto, junto al hábito de cepillar el cabello cada noche para airearlo, nos ayudará a frenar los efectos de la polución y lucir una melena saludable.

  • Cuida tu dieta. No es ningún secreto que una buena alimentación repercute en nuestra salud, pero también en nuestra melena. Algunos alimentos que pueden ayudarnos a que el cabello crezca más fuerte son aquellos ricos en vitamina C (kiwi, el brócoli, la papaya, la grosella…), beneficiosos para aumentar la microcirculación capilar, favoreciendo la oxigenación del cabello para que reciba mayor cantidad de nutrientes. Por otra parte, el aguacate, los aceites vegetales y los frutos secos, como las avellanas, las almendras y los pistachos son ricos en Vitamina E, que contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Y también muy importante el aporte de Omega 3 que el pescado azul (especialmente en el atún, el salmón, el rodaballo y las sardinas). Por último el zinc, uno de los mayores aliados en el crecimiento del cabello: el chocolate, las espinacas, la carne de cordero o el germen de trigo son ricos en este mineral.
  • Nutricosmética. Los complejos vitamínicos vía oral pueden ayudarnos a complementar una dieta equilibrada aportando los nutrientes más idóneos para su crecimiento y fortalecimiento. “Nos ayudarán aquellos que en su formulación incluyan aminoácidos y vitaminas del grupo B y D, el zinc, el cobre…”, explica Gonzalo Peñaranda.
  • Los mejores trucos de los peluqueros. “Algunos consejos prácticos y efectivos para mantener un pelo limpio son: lavar el cabello con agua tibia y termina con un último aclarado de agua fría; evitar cargar el cabello con productos de acabado como lacas, geles, ceras y demás productos que acumulen más residuos en nuestro cuero cabelludo; y, por último, recoger el cabello o proteger con accesorios capilares (un fular o una banda en el pelo o un sombrero o boina”, nos aconsejan los expertos de Franck Provost. También recomiendan utilizar algún producto específico con filtros UV para protegernos en el día a día contra las agresiones externas de la ciudad.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Catriel y Paco Amoroso deslumbran en The Tonight Show con Jimmy Fallon

Los bonaerenses Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero, conocidos por su estilo irreverente y su fusión única de trap, rock...

Impactante relato en la Cámara de Diputados: Veterano de Malvinas del Chaco confesó que intentó quitarse la vida

En una sesión cargada de emotividad en la Cámara de Diputados de la Nación, el legislador chaqueño Aldo Leiva, veterano de la Guerra de...

Por EME: Unión visita a Palestino en un nuevo desafío internacional

Unión juega frente a Palestino esta tarde por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Sudamericana 2025. El partido se disputa desde...

“Vuelvo a mi casa”: juró Rubén Weder como ministro de la Corte Suprema de Santa Fe

Este miércoles se llevó a cabo el acto de juramento del Dr. Rubén Luis Weder como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia...

“El Estado debe marcar el rumbo”: Lewandowski cuestionó el cierre de fábricas y pidió respuestas para los trabajadores

El senador nacional Marcelo Lewandowski, candidato a convencional constituyente por el espacio Activemos, visitó los estudios centrales de EME y remarcó la necesidad de...

Artículos relacionados