26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

La inflación acumulada de 2018 es 6,7%: ¿conviene tomar créditos UVA?

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

El economista Pablo Pero brindó consejos en el noticiero “Las 12 en 30”, de LG Play.

El economista Pablo Pero brindó consejos en el noticiero “Las 12 en 30”, de LG Play

El Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional subió 2,3% en marzo, impulsado por los incrementos en alimentos y bebidas, indumentaria, equipamiento del hogar y educación, entre otros rubros, según reveló informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, la inflación minorista acumulada en el primer trimestre del año ascendió al 6,7%, lo que hace estimar que no se cumplirá la meta propuesta por el Gobierno del 15%.

En medio de esa incertidumbre están quienes desean hacer una inversión y tomar un crédito hipotecario UVA, indexado por la inflación. ¿Es conveniente hacerlo en estos momentos? Según el economista Pablo Pero, es una inversión que sigue siendo atractiva.

“El único problema que tiene es que se anunció para el próximo mes una suba en la tasa el interés. Esto es porque, como ven la inflación muy alta, el Banco Nación subirá la tasa para enfriar un poco la economía; eso afectará a los que van a tomar un UVA. Los que ya tomaron el crédito, lo tomaron a una tasa menor y seguirán pagando esa tasa”, explicó en diálogo con “Las 12 en 30”, en LG Play.

El economista explicó que, a largo plazo, la ecuación sigue siendo la misma. “Ellos (quienes toman créditos) ahora tienen un activo con el cuál defenderse, que es la casa. Económicamente, si ellos pueden pasar el corto plazo no hay ningún problema, porque ellos tienen un activo que los defiende, que es el inmueble, que también está subiendo de precio. Su ecuación económica de fondo es la misma, ellos son sustentables”.

Por la inflación, las cuotas de los créditos hipotecarios UVA ya alcanzan el valor de los tradicionales

“El problema puede ser que en el corto plazo, entre dos y cinco meses, se les esté complicando más llegar a la cuota mensual. Pero solucionado el problema del corto plazo, justamente la ventaja de este método es que tanto tu activo, que es tu casa, como tu cuota, están valuados en pesos que están cambiando al mismo valor. El banco está dispuesto a prestarte y vos a tomar el crédito, porque vos tenés una casa que está en pesos y ellos tienen un crédito con vos que está en pesos y ajustándose a una tasa muy parecida”, insistió Pero.

Crédito UVA: un préstamo cada vez más solicitado

Si bien los créditos continúan siendo convenientes a pesar de la inflación, según el economista, hay escenarios económicos en los que tomar este tipo de créditos no es recomendable. “El riesgo muy fuerte con el UVA es sólo cuando una muy fuerte devaluación y los precios suben mucho más que la pauta salarial. Por lo general, diría que 9 de cada 10 años, lo salarios suben 1 o 2 por ciento más que la inflación. Así, de manera muy paulatinamente, se le va haciendo más fácil pagar la cuota al asalariado”, dijo.

Qué es un crédito UVA

Estas líneas ofrecidas por los bancos están ajustadas por la llamada UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que es un coeficiente que ajusta las cuotas y el capital del crédito hipotecario con la inflación.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados