18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

La UBA firmó un convenio para retener en el país a sus mejores investigadores

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

El acuerdo es con la asociación alemana Max Planck; la institución, además de dar becas, subsidiará a científicos que regresen a la Argentina una vez que finalicen sus estudios.

Para potenciar y retener en el país a los mejores investigadores nacionales, la Universidad de Buenos Aires (UBA) firmó ayer un convenio marco con la Sociedad Max Planck, una prestigiosa institución científica alemana. Esta institución apoyará a graduados de esa casa de estudios con becas para que hagan en el exterior sus doctorados y posdoctorados, y luego regresen a la Argentina para continuar sus investigaciones.

“Se generará un círculo virtuoso: el investigador que sea seleccionado con su proyecto para formarse en Max Planck luego regresará al país. Y acá, además de continuar con sus investigaciones, dará clases en la UBA, donde instruirá a nuevos alumnos”, dijo Alberto Barbieri, rector de la universidad, y agregó que se espera agrandar la masa de investigadores trabajando en el país.

Max Planck es una asociación de instituciones de investigación científica, no gubernamental y sin fines de lucro, que es financiada por el gobierno alemán. Creada en 1948, acumula 18 premios Nobel. Hoy cuenta con unos 22.000 investigadores.

Los temas de investigación y los científicos que serán apoyados surgirán de una selección de común acuerdo entre la UBA y Max Planck, en función de la relevancia estratégica de las propuestas. Sin embargo, ya hubo una coincidencia en la importancia de desarrollar algunas áreas, como la ingeniería, la agronomía, la farmacia y la bioquímica.

“Establecemos cooperaciones cuando el tema es de investigación de punta y de interés para uno de nuestros 84 institutos y el investigador principal es un talento sobresaliente a nivel internacional”, dijo Andreas Trepte, director de la Oficina de Enlace para América Latina de Max Planck, que representó a esa institución en el acuerdo.

Además, se contempla realizar un intercambio de estudiantes y docentes en ambas direcciones.

El convenio surgió para replicar el caso de Pablo Froimowicz, doctor en Química e investigador del Conicet. Becado por Max Planck, Froimowicz viajó como investigador visitante a Alemania, donde trabajó en el desarrollo de polímeros inteligentes.

Luego, Max Planck accedió a subsidiar la repatriación y las investigaciones de Froimowicz con la condición de que se creara en el país un laboratorio adecuado y se presentara como garante un socio muy calificado. Ese socio será el Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología (ITPN), dependiente del Conicet y de la UBA. Y el laboratorio se abrirá en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU).

Froimowicz recibirá de la asociación alemana un subsidio de 100.000 euros para continuar su trabajo con materiales estímulo-responsivos, como los polímeros inteligentes. “Estos materiales, con capacidad de autorrepararse en caso de sufrir un daño, tienen una alta resistencia a deformaciones por choques, son ignífugos y no generan humo”, señaló. Froimowicz explicó que su aplicabilidad abarca desde juguetes hasta la industria aeroespacial porque son resistentes a radiaciones.

“Estos polímeros funcionan como la piel humana, que es capaz de reconstituirse”, agregó la ingeniera Analía Vázquez, directora del ITPN.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados