21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Amplían el área bajo emergencia agropecuaria en Córdoba

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Se sumaron 49 zonas específicas de 19 pedanías de la provincia. En abril, se declararon en emergencia a 19 pedanías de 11 departamentos.


La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria elevó a la Provincia el pedido de ampliación del área que fue declarada como zona de emergencia y/o desastre agropecuario a fines de abril.

Inicialmente, fueron consideradas en esta situación a 19 pedanías de 11 departamentos, y ahora la Comisión de Emergencia solicitó incluir a 49 zonas específicas de 19 pedanías.

Según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería, “en algunos casos las pedanías se incluyen en forma total y en otros casos solo parcialmente. Esto es así porque, en esta segunda instancia, se trabajó sobre áreas puntuales que sufrieron afectación por ausencia de lluvias; dichas áreas no se concentraron en grandes superficies sino más bien se dieron de forma dispersa. Eso obligó también a que el proceso de delimitación llevara más tiempo de lo habitual, dada la precisión al momento de determinar las zonas”.

En general, salvo Punilla, San Alberto, San Javier, Calamuchita, Unión y Presidente Roque Sáenz Peña, todos los departamentos sumaron alguna zona en emergencia.

Vigencia

Un aspecto importante a tener en cuenta es que el período de vigencia para esta segunda propuesta de emergencia agropecuaria se sugirió del 1° de junio al 31 de octubre para actividades agrícolas, y del 1° de junio hasta fin de año, para establecimientos ganadores, de tambo, apícolas y fruti-hortícolas.

En la primera declaración, los plazos fueron del 1° de abril al 30 de septiembre, y del 1° de abril hasta el 31 de diciembre, respectivamente.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados