23.4 C
Santa Fe
martes, febrero 4, 2025

Bronquiolitis: qué es y cómo prevenirla

Además

Una Investigación descarta el uso de celulares relacionados a diversos tipos de cáncer

Una investigación dirigida por la Agencia Australiana para la Seguridad Nuclear y Protección contra la Radiación (Arpansa, siglas en...

Colón: descartado Nico Fernández y se suma Sanguina

El sabalero se prepara para el debut este jueves ante Temperley. Colón ultima detalles para la presentación en la Primera...

Martes caluroso en la ciudad de Santa Fe

Este martes la ciudad de Santa Fe se presentó con un cielo despejado a primera hora de la mañana. Se espera...

La Organización Panamericana de la Salud emitió un alerta epidemiológico para la región con la llegada del tiempo frío y el Gobierno difundió una serie de recomendaciones para cuidar a los más chiquitos. Conocélas.

Con la próxima llegada del invierno se advierte por un posible brote de bronquiolitis mayor que en los últimos años y que afecta directamente a los más chicos.

Fue la Organización Panamericana de la Salud que emitió un alerta epidemiológico para toda la región ante el inicio de la época de mayor circulación del virus, a partir de las características que presentó la última temporada de invierno en el hemisferio norte en cuanto a gripe y virus respiratorios.

Twitear“Cada 4 o 5 años, la bronquiolitis se convierte en una epidemia de mayor gravedad en la Argentina por la mutación de la cepa y otras razones epidemiológicas”, explicó a minutouno.com el médico Jorge Yabkowski.

¿Qué es la bronquiolitis?

Es una enfermedad bastante común y algunas veces grave que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los bebés menores de 6 meses y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno).

Su principal causa es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida. Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser el Adenovirus, la Influenza y la Parainfluenza.

¿Cómo se contagia?

El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar por parte de alguien infectado.

¿Cuáles son los síntomas?

-Tos.

-Fatiga.

-Fiebre.

-Respiración muy rápida (taquipnea).

-Aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar.

-Cansancio.

-Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

¿Cómo puede prevenirse?

-Mantener la lactancia materna.

-No exponer a los chicos al humo del cigarrillo.

-Lavarles las manos con agua y jabón con frecuencia.

-Mantener alejados a los bebés de aquellas personas que están resfriadas o que tienen tos.

-Si alguien en la familia tiene alguna infección de las vías respiratorias, debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al nene.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Una Investigación descarta el uso de celulares relacionados a diversos tipos de cáncer

Una investigación dirigida por la Agencia Australiana para la Seguridad Nuclear y Protección contra la Radiación (Arpansa, siglas en...

Colón: descartado Nico Fernández y se suma Sanguina

El sabalero se prepara para el debut este jueves ante Temperley. Colón ultima detalles para la presentación en la Primera Nacional 2025. El primer partido...

Martes caluroso en la ciudad de Santa Fe

Este martes la ciudad de Santa Fe se presentó con un cielo despejado a primera hora de la mañana. Se espera algunas nubes durante el resto...

Unión no levanta cabeza y perdió ante Tigre en Victoria

El tatengue volvió a regalar el primer tiempo y cayó ante Tigre por la mínima diferencia, con gol de Nehuén Paz. Fue expulsado Thiago...

Cammesa registró pico de consumo de energía eléctrica: hubo bajones y cortes de luz

Cammesa registró un pico de consumo de energía eléctrica en todo el país por las altas temperaturas, que provocó interrupciones en el Sistema Interconectado...

Artículos relacionados