21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Bronquiolitis: una amenaza para los más pequeños

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...
Si bien es una enfermedad que puede presentarse en cualquier momento, ocurre con mayor frecuencia durante los meses de invierno. Te contamos a qué prestarle atención para evitar complicaciones.

Con la llegada del frío, es recomendable potenciar los cuidados en los bebés, ya que la bronquiolitis es usual es esta época. Se trata de una enfermedad aguda de causa viral que se presenta con frecuencia en el lactante menor de 1 año, afecta la vía aérea pequeña, es decir, los bronquios finos. Su principal causante, en más del 90 por ciento de los casos, es al virus sincicial respiratorio (VSR). Durante el período epidémico, la bronquiolitis es la principal causa de internación de niños, pese a que sólo ocurre entre el 1 y el 3 por ciento del total de afectados

Cuando la bronquiolitis evoluciona, se presenta tos, sibilancias (silbidos en el pecho), respiración acelerada y dificultosa del bebé, congestión nasal, malestar, fiebre mayor a 38º por más de 24 horas y pérdida de apetito. Los síntomas pueden durar desde 7 a 30 días, con mayor intensidad entre el segundo y tercer día desde que comienza la tos. Sin embargo, es necesario aclarar que no cualquier tos que presente el niño significa bronquiolitis, pese a que sea su síntoma más frecuente.

Hasta el momento no puede hablarse de un tratamiento efectivo ni específico para esta enfermedad. Generalmente, suelen utilizarse broncodilatadores, corticoides, nebulizaciones, aspiraciones y fisioterapia respiratoria, pese a que no existe evidencia científica que justifique su aplicación. La mayoría de los casos presentan un buen pronóstico y mejoran en 15 días, sin secuelas.

La bronquiolitis es una infección viral, razón por la cual los antibióticos no resultarán útiles. No automedicar al niño con descongestivos, jarabes ni expectorantes.

No debe considerarse bronquiolitis a aquellos episodios diagnosticados como broncoespasmos recurrentes luego de consultas aisladas a servicios de emergencias y no al pediatra de cabecera. A diferencia de la bronquiolitis, los pacientes con broncoespasmos recurrentes sí responden a broncodilatadores y corticoides.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados