18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

¿El Glifosato es cancerígeno?

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

En plantaciones agrícolas, jardines y huertas este producto es utilizado para eliminar parásitos y hierbas que impiden el correcto crecimiento de las plantas y vegetales; a su vez, en zonas urbanizadas se lo utiliza para sanear acequias, asfalto y zonas donde suelen reproducirse las malas hierbas.

El Glifosato es famoso como uno de los principales enemigos de los ecologistas y grupos defensores del medio ambiente; esta sustancia se encuentra comercializada bajo diferentes nombres y casi de forma monopólica en todo el mundo por una de las multinacionales más cuestionadas, Monsanto; Recientemente la OMS la incluyó en su lista de sustancias posiblemente cancerígenas.

El uso de la sustancia inició a mediados de la década del setenta y se extendió con gran rapidez, debido a que resultaba más efectiva y económica que los métodos mecánicos tradicionales. Su cualidad más preocupante es la alta solubilidad en agua, lo que hace que se filtre fácilmente en acuíferos subterráneos llegando a afectar, no solo la composición de las plantas, sino también la alimentación de ganado, peces y poblaciones humanas.

Detrás del químico se esconde una cadena perversa, en la que la misma Monsanto ha desarrollado alimentos transgénicos con resistencia al Glifosato a fin de evitar su contaminación ya que su uso ha tenido que intensificarse debido a las resistencias que las hierbas desarrollaron.

En diversos estudios liderados por agencias ecologistas pero también por la Agencia para la Investigación Sobre el Cáncer, dependiente de la OMS, se ha probado que su ingreso en el organismo de animales de laboratorio promueve la aparición de linfomas, problemas hormonales y otras alteraciones de gravedad.

Si bien las investigaciones han llevado al químico a la lista de productos cancerígenos con riesgo A2 de la Organización Mundial de la Salud, resulta en un dato que no sirve más que para la prevención y concientización porque no tiene ningún impacto en la legislación. Para prevenir su consumo, por el momento y hasta que no existan impactos en la ley, es conveniente elegir productos con certificación orgánica y lavar bien todo alimento.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados