21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Moisés Ville: Celebración de los 70 años de la Independencia del Estado de Israel

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

En Moisés Ville, Poblado Histórico, Pueblo Auténtico, único en la Provincia de Santa Fe, la Jerusalen de Argentina, se conmemoró el Aniversario Nº 70 de la creación del Estado De Israel.

“En virtud del derecho natural e histórico del pueblo judío, así como la resolución de las naciones unidas”, nace el 14 de mayo de 1948, un Estado Judío, en Palestina, que lleva el nombre de Estado de Israel. En el lugar que fue cuna del pueblo judío se forjó su identidad, su personalidad espiritual, religiosa y nacional. Allí se vive como pueblo libre y soberano, se ha creado una cultura con valores nacionales y universales. Su creación se basó en los principios de libertad, justicia y paz, abierto a la inmigración de todos los judíos del mundo (diáspora), y garantizando la igualdad de derechos y libertades para todos sus ciudadanos, sin distinción.

En la víspera del Día de la Independencia, se rinde homenaje a los que cayeron en las batallas por la defensa del Estado. Por ello, la ceremonia comienza con el rezo de un Izcor (oración por los muertos) colectivo, luego un minuto de silencio por los que ya no están. Se pasa de la tristeza a la alegría, en un contraste necesario, no se concibe a uno sin el otro, la proclamación de la independencia fue el fruto de los sueños y plegarias de los judíos del mundo. Se festeja, se canta, se baila, se ríe…Portan ambas banderas: de Argentina e Israel, hijos de nuestro pueblo que nacieron en 1948. Se entonan ambos himnos: Himno Nacional Argentino y Hatikva (esperanza), Himno israelí. El Sr. Max Zamory, quien participó como voluntario de la Guerra de los seis días, acompañado de los más pequeños, apagan las velitas. Se proyectan videos alusivos.

Presidieron el acto el Lic. Gustavo Ángel Barceló, Presidente Comunal, Personal Directivo de instituciones educativas y de servicio, Comisión Directiva de la Comunidad judía y público en general

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados