14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Piojos y liendres: prevención, contagio y tratamientos para combatirlos

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Desde los síntomas hasta remedios naturales para erradicarlos del cuero cabelludo.

Los piojos de la cabeza son pequeños insectos que se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. La infestación de piojos de la cabeza, llamada pediculosis, afecta con mayor frecuencia a los niños y, por lo general, es el resultado de la transmisión directa del cabello de una persona al cabello de otra.

No es un signo de falta de higiene personal ni de un ambiente de vida antihigiénico. Los piojos tampoco transmiten enfermedades infecciosas bacterianas ni virales.

Existen medicamentos recetados y de venta libre para tratarlos. Es importante seguir atentamente las instrucciones del tratamiento para eliminarlos. También existen muchos remedios caseros y naturales para tratarlos (su resultado no está comprobado) y también productos de venta libre en las farmacias.

¿Cuáles son los síntomas?

• Picazón. La picazón en el cuero cabelludo, el cuello y las orejas es el síntoma más frecuente. Se trata de una reacción alérgica a la saliva del piojo. Cuando una persona se contagia por primera vez, la picazón puede ocurrir de dos a seis semanas después del contagio.

• Piojos en el cuero cabelludo. Los piojos son visibles, pero pueden ser difíciles de detectar porque son pequeños, evitan la luz y se mueven rápidamente.

• Liendres (huevos de piojos) en el tallo capilar. Las liendres se adhieren a los tallos capilares, las que están incubando pueden ser difíciles de ver porque son muy pequeñas. Son más fáciles de detectar alrededor de las orejas y en la línea del cabello en la nuca. Las liendres vacías pueden ser más fáciles de detectar porque son de color más claro y están más alejadas del cuero cabelludo. Su presencia no necesariamente indica una infestación activa.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados