21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

“Puede que sea momento de salir de la Argentina”, según Forbes

Además

Repudio absoluto al ataque de Vialidad Nacional contra el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su rechazo a la decisión de retirar el monumento en homenaje...

“Adolescencia”: el análisis de una psicóloga argentina sobre la serie del momento

En la era de las plataformas de series y películas, varias obras dirigidas a la adolescencia han llamado poderosamente...

El Gobierno Provincial licitó obras para centros de salud de la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Salud realizó la apertura de sobres para realizar mejoras en tres centros de salud de la...

El dólar alcanzó su pico máximo, la expectativa de inflación del mercado financiero volvió a trepar y el Banco Central anunció una nueva suba de tasas. Las medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri son ahora el foco de la prensa a nivel nacional, y también internacional. La prestigiosa revista de negocios estadounidense Forbes publicó un artículo en el que se pregunta “si es momento de salir de la Argentina”.

La publicación económica, que lleva la firma de Kenneth Rapoza, hace un minucioso análisis sobre la economía argentina, la suba del dólar y las estrategias del oficialismo por sobrellevar la situación.

“Todos creían en el gobierno de Mauricio Macri. Él estaba haciendo lo correcto. La Argentina iba a regresar, y de hecho ya estaba regresando a los mercados de capitales, pero la recepción ahora se está enfriando”, reza el comienzo del artículo.

La nota cita también la opinión de dos especialistas del universo financiero que con dureza critican el plan económico de Mauricio Macri. “El equipo económico de Argentina parece perdido”, asegura Fernando Pertini, asesor financiero de Millenia Asset Management.

Por su parte, Jorge Compagnucci, analista de la firma de investigación de inversiones con sede en Buenos Aires TMG Target Market Global considera que el Gobierno se está quedando sin tiempo.

“Es hora de salir de Argentina y salir corriendo. El carry trade es lo que mantuvo al país a flote. Es entonces cuando los inversores de países con bajos intereses obtienen préstamos en sus países para adquirir deuda de otra naciones, que rinde mayor interés. Ese comercio, en la Argentina, es aún menos atractivo, porque -sin importar qué- los inversores en bonos todavía quieren ver un crecimiento y Argentina lucha por lograrlo. La economía ha sido una montaña rusa. 10% en 2009. 2% abajo. 2% arriba.2% abajo. 2% arriba. Así es la imagen”, reza uno de los párrafos más duros del artículo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Repudio absoluto al ataque de Vialidad Nacional contra el monumento a Bayer

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, expresó su rechazo a la decisión de retirar el monumento en homenaje...

“Adolescencia”: el análisis de una psicóloga argentina sobre la serie del momento

En la era de las plataformas de series y películas, varias obras dirigidas a la adolescencia han llamado poderosamente la atención de los televidentes:...

El Gobierno Provincial licitó obras para centros de salud de la ciudad de Santa Fe

El Ministerio de Salud realizó la apertura de sobres para realizar mejoras en tres centros de salud de la capital provincial ,que consisten en...

María Luengo: “Vamos a contar con un mejor servicio de cloacas en toda la ciudad”

María Luengo participó del acto de apertura de sobres con las propuestas económicas para la ejecución de la obra de rehabilitación estructural del colector...

Ariel Pereyra analizó el momento que vive Colón

Luego del entrenamiento de Colón en el predio "4 de Junio", Ariel Pereyra habó con la prensa santafesina. El DT se refifió al rendimiento...

Artículos relacionados