18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Reclamo empresario para que la oposición no haga “demagogia” con las tarifas

Además

River reaccionó a tiempo, empató 2-2 con Independiente del Valle y quedó como líder del Grupo B

River Plate rescató un valioso empate 2 a 2 frente a Independiente del Valle en Quito, por la tercera...

Recibió el alta médica el niño atacado por un pitbull en barrio Transporte

El niño de cuatro años que fue atacado por un perro pitbull en barrio Transporte de la ciudad de...

Tras la dura caída de Unión en Ecuador, aparecieron banderas con fuertes mensajes contra Spahn y la Comisión Directiva

El clima en Unión se volvió tenso tras la derrota por 3-0 frente a Mushuc Runa en Ecuador, por...

Un comunicado conjunto de las principales cámaras pidió mantener sin cambios el esquema de aumentos y lo puso como condición para sostener el nivel de inversiones.

Las principales entidades empresarias, reunidas en el Foro de Convergencia Empresarial, respaldaron ayer los aumentos tarifarios impulsados por el Gobierno y acusaron a la oposición de apelar a “recursos demagógicos” con motivos electorales, en referencia al proyecto que les fija un techo a los incrementos de los servicios y que podría convertirse en ley la semana próxima.

En un comunicado, el Foro reclamó que la cuestión tarifaria debe ser abordada como una “política de Estado responsable y compartida” y pidió a la dirigencia política de todos los partidos “que trabaje en conjunto con el Gobierno para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético”, dejando de lado “los recursos demagógicos” que obliguen a desandar los pasos del “camino iniciado”.

Fue la primera manifestación conjunta del sector desde que se abrió el debate por las tarifas.

“El Foro considera que es imprescindible dejar de lado las especulaciones electorales y el afán de confrontar con el Gobierno, que están claramente presentes en las propuestas presentadas por diversos sectores de la oposición y aceptar las decisiones ya tomadas que, siguiendo las pautas dictadas por la Corte Suprema de la Nación, fueron aprobadas en audiencias públicas”, reza el texto de defensa de la política tarifaria del macrismo que difundieron los empresarios.

Esta semana será clave para el plan del presidente Mauricio Macri, que si bien aceptó los cambios en el esquema de aumentos que propuso el radicalismo, se mantuvo firme en la necesidad de mantener el cuadro tarifario, porque, de lo contrario, se pondría en riesgo la posibilidad de cumplir con la meta oficial para reducir el déficit fiscal.

Hoy, la oposición en la Cámara de Diputados intentará obtener dictamen para avanzar en su proyecto para retrotraer los aumentos y actualizar las tarifas según la variación salarial. Paralelamente, el Presidente reunirá a su mesa chica para definir los pasos a seguir ante la ofensiva del massismo y el PJ. El macrismo deberá definir si negocia con la oposición para evitar la aprobación del proyecto o si, en caso de ser aprobado, lo veta total o parcialmente.

El foro empresario vinculó ayer las propuestas de la oposición con la “demagogia” y las políticas energéticas de los últimos años, en referencia a la administración del kirchnerismo.

“El congelamiento de tarifas de los servicios públicos (electricidad, gas, transporte, entre otros) ha producido distorsiones significativas en los mercados y ha llevado a la Argentina a convertirse en un importador neto de recursos energéticos cuando antes los exportaba, además de desalentar la inversión en generación, transporte y distribución y aumentar el consumo de estos recursos escasos por parte de la población”, afirma el escrito, que además alertó sobre la proliferación de “proyectos de leyes que cambian las reglas de la actividad económica y desalientan la inversión”, en clara referencia a las iniciativas de la oposición, que demandarían un fuerte retraso en las proyecciones de ahorro de la Casa Rosada.

El Foro está conformado por 80 de las instituciones empresarias más importantes del país, entre las que figuran la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural, la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Cámara de Comercio. También la integran la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) y el foro IDEA.

La presión tarifaria

Al igual que los funcionarios del Gobierno, el grupo también hizo énfasis en el momento complicado que pueden vivir algunos sectores por los aumentos, pero los considera inevitables y subraya la importancia de discutir los aumentos “en momentos en que se presentan proyectos de infraestructura vial dentro del Programa de Propiedad Participada y de inversiones en áreas como Vaca Muerta [yacimiento que el Presidente visitó la semana pasada para grabar un spot en el que defendió su política], cuya viabilidad está íntimamente ligada a la fijación de tarifas”.

“Sabemos que la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas en las cuales la energía es un insumo relevante”, señala el comunicado. Y pide “resolver este conflicto con seriedad y pensando en el futuro”, porque el costo “lo está pagando la Argentina en posibilidades de inversión y creación de puestos de trabajo”.

Mientras tanto, el debate volvió a sentirse ayer en las calles, durante las manifestaciones de sectores de izquierda por el Día del Trabajador, en las que los aumentos en las facturas se impusieron como uno de los principales temas de las protestas en el microcentro porteño.

El Gobierno asegura que se trata del último aumento fuerte de tarifas pese a que todavía se esperan nuevas subas en el agua y el transporte público.

Puntos principales del mensaje contra la demagogia

En el comunicado, el foro empresario hace “un llamado a la responsabilidad de los dirigentes políticos” para que “trabajen en conjunto con el gobierno nacional para encontrar soluciones a la crítica situación del mercado energético sin apelar a recursos demagógicos”

Impacto. El texto reconoce que “la solución de esta situación no es fácil y tiene un impacto importante tanto en las economías familiares como en las empresas”

Sin cambios

En su punto central, el texto pide dejar de lado “especulaciones electorales” y “aceptar las decisiones ya tomadas” en el esquema tarifario

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

River reaccionó a tiempo, empató 2-2 con Independiente del Valle y quedó como líder del Grupo B

River Plate rescató un valioso empate 2 a 2 frente a Independiente del Valle en Quito, por la tercera...

Recibió el alta médica el niño atacado por un pitbull en barrio Transporte

El niño de cuatro años que fue atacado por un perro pitbull en barrio Transporte de la ciudad de Santa Fe, recibió el alta...

Tras la dura caída de Unión en Ecuador, aparecieron banderas con fuertes mensajes contra Spahn y la Comisión Directiva

El clima en Unión se volvió tenso tras la derrota por 3-0 frente a Mushuc Runa en Ecuador, por la fase de grupos de...

El Vaticano confirmó el cronograma de los novendiales por el Papa Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano dio a conocer cómo se desarrollarán los novendiales, el tradicional ciclo de misas en sufragio por...

Dos apostadores ganaron más de $457 millones en el Quini 6

El sorteo del Quini 6 de este miércoles dejó una lluvia de millones para dos apostadores que se consagraron ganadores del pozo correspondiente a...

Artículos relacionados