21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

YouTube Kids suma más controles para que los padres decidan qué ven los chicos

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Muchos menores usan YouTube Kids, una aplicación que propone videos para niños entre tres y ocho años, y entre los que se puede encontrar canciones infantiles, lectura de cuentos, videos de hazlo tu mismo o trailers de películas infantiles, entre otros.

Si te pones a navegar un rato, la aplicación, no propone solo videos en español o inglés, sino que puedes encontrar que de repente tu hijo está atentamente distraído con un contenido en japonés con un argumento como mínimo raro, sin entrar en valorar si es o no inapropiado. Todo ello después de haber seguido todas las instrucciones, tras descargar la app, para que el pequeño no pueda usar la búsqueda por sí solo, tenga un límite de tiempo o se evite todo contenido inadecuado. Navegar por YouTube Kids es como hacerlo en Internet: que sabes dónde empiezas, pero no en dónde acabas. Para solucionar estos posibles problemas Google, dueño de YouTube Kids, ha anunciado nuevas medidas de control parental.

La empresa ha propuesto tres nuevas opciones que serán accesibles en el próximo año con las que pretende que el control de los padres sobre la app aumente. ” Cuando lanzamos YouTube Kids hace tres años, nuestro objetivo era dar a los niños de todo el mundo un sitio con acceso a vídeos que les enriqueciera, les comprometiera y les permitiera explorar los contenidos, según sus intereses”, explica la empresa en un comunicado. “Desde el inicio, nuestro equipo ha seguido trabajando para mejorar la experiencia de uso de los menores y de sus familias. Y una de ellas es dar más opciones para que haya un mejor control parental de la app para cada niño y familia”, añaden.

  • La primera propuesta es que, “este mismo jueves, nuestros socios y nuestro equipo ofrezcan canales confiables sobre una amplia variedad de temas que abarque arte, música o deportes”. De esta forma, según explican, será más fácil para los padres seleccionar solo la colección de canales y temáticas a las que quieren que su hijo tenga acceso. “Tan solo tendrán que ir a la configuración de perfil y seleccionar la opción que más les convenga como Sesame Workshop y PBS KIDS, entre otros canales de confianza”, argumentan.
  • El segundo paso está dirigido a aquellos padres que quieren controlar todo lo que ven sus hijos, “porque ellos saben mejor que nadie lo que les gusta a sus pequeños”, continúa el texto. Para estos progenitores, la empresa propone una función en la app que les permitirá seleccionar “específicamente cada vídeo y canal al que quieran que accedan sus hijos”. Esta propuesta es la que más tardará en llegar.
  • Por último, la compañía endurece también la búsqueda dentro de YouTube Kids. Aunque hasta ahora los padres podían desactivar esta opción, este mismo jueves, al desactivarla también “se limitará la experiencia propia de YouTube Kids a tan solo los “canales que ha verificado nuestro equipo, por lo que no incluirá las recomendaciones más amplias y globales de la propia aplicación”, prosigue el texto. Las nuevas medidas de YouTube Kids afectan a América, Asia y Europa.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados