25.6 C
Santa Fe
jueves, marzo 6, 2025

El ministerio de Salud limitó la edad para la cobertura de los tratamientos de fertilización in vitro

Además

Unión lo dio vuelta y pasó de fase en Copa Argentina

Venció por 3 a 1 a Colegiales en San Nicolás y avanzó a la segunda fase de la Copa...

El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Es el porcentaje más alto de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA. El 46% de...

Balance del proyecto de iluminación en la ciudad de Santa Fe

En diálogo con Guillermo Ferrero, encargado del área de iluminación de la Municipalidad de Santa Fe, se realizó un...

Será de 44 años cuando se trate de óvulos propios y de 51 cuando hayan sido donados.

El ministerio de Salud comunicó, en la resolución 1044/2018 del Boletín Oficial , “que todo tratamiento de reproducción médicamente asistida con óvulos propios se realizará a mujer de hasta 44 años al momento de acceder a dicho tratamiento, salvo prescripción médica en contrario”.

En relación a esto, desde el ministerio señalaron que hay una “creciente disminución del éxito en los Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) a medida que avanza la edad de la mujer”.

La edad se extiende cuando los óvulos fueron donados, dado que en estos casos “se realizará a mujeres de hasta 51 años al momento de acceder a dicho tratamiento”. Desde la entidad, aclararon también qué sucede cuando la mujer “congela” embriones para preservarlos. Así, establecieron que “para el supuesto de que la mujer de entre 44 y 51 años hubiera criopreservado sus propios óvulos antes de cumplir 44 años, podrá realizar cualquier tratamiento de reproducción medicamente asistida con dichos óvulos propios criopreservados”.

Finalamente, en la resolución 1045/2018 establecieron que “todo medicamento aplicado a cualquier tratamiento de reproducción medicamente asistida, previsto por la Ley Nº 26.862, deberá ser brindado con cobertura al 100% por los agentes” contemplados por dicha ley. Esta ley de “acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción medicamente asistida”, entre otras cosas, determina que se deben cubrir “la necesidad de ser madres o padres a aquellas personas que no pueden procrear por medios naturales”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión lo dio vuelta y pasó de fase en Copa Argentina

Venció por 3 a 1 a Colegiales en San Nicolás y avanzó a la segunda fase de la Copa...

El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase

Es el porcentaje más alto de los 80 países que participaron en las últimas pruebas PISA. El 46% de los alumnos argentinos de 15...

Balance del proyecto de iluminación en la ciudad de Santa Fe

En diálogo con Guillermo Ferrero, encargado del área de iluminación de la Municipalidad de Santa Fe, se realizó un balance de los avances en...

Polémica en el Carnaval de Gualeguaychú: Disputa por la comparsa ganadora

El Carnaval de Gualeguaychú, reconocido por su nivel artístico y de competencia, está siendo noticia este año por cuestiones ajenas a su espectacular despliegue...

Nicolás Thaller: “No me esperaba este momento personal”

Nicolas Thaller llegó a Colón luego de un año sin jugar, por lo tanto su rendimiento iba a ser muy observado, quizás un poco...

Artículos relacionados