26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

El “riesgo país” más alto en 33 meses

Además

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas,...

El índice del JP Morgan tocó los 593 puntos básicos.

El “riesgo país”, que mide el diferencial de rendimiento entre los bonos locales y los títulos emitidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos, marcó ayer el punto máximo de los últimos 33 meses. El índice elaborado por el JP Morgan subió hasta los 593 puntos básicos, el récord desde septiembre de 2015. La diferencia con respecto a ese momento es que en 2015 la Argentina no recurría al financiamiento externo, mientras que en la actualidad la deuda contraída por el Gobierno es el pulmotor de la economía de Cambiemos.

El riesgo país es mirado por los inversionistas como una medida del riesgo de default de los bonos argentinos. De todas formas, sobre el final de la jornada de ayer, bajó hasta los 564 puntos. Argentina está en esa tabla por encima de Brasil (345 puntos), Colombia (207), Egipto (532), Perú (143) y Uruguay (203), entre otros.

En tanto, el mercado accionario reaccionó ayer al alza luego de la sensible caída de la jornada anterior, disparada por los cambios en el Gabinete, que dan a entender un cambio en la política tarifaria, y las medidas para que los bancos se desprendan de sus posiciones en dólares. El índice Merval subió un 5,1 por ciento, luego del desplome del 8,3 por ciento del lunes y de cara a la decisión del MSCI de subir o no al país a la categoría de mercado “emergente”. El monto operado en papeles privados ascendió a 1438 millones de pesos. En el Merval, todos los papeles operaron en terreno positivo. Se destacaron las alzas de Agrometal (11,1), Banco Macro (9,3), Transportadora Gas del Sur (8,7), Loma Negra (7,4), Banco Francés (7,1) y Aluar (6,4). El Merval acumula en el año una baja del 3,3 por ciento. La mejora de las acciones se dio a pesar de un contexto externo negativo, en donde la disputa comercial a nivel global que lleva adelante Donald Trump hizo que el Dow Jones de Wall Street cerrara a la baja por sexto día consecutivo, la peor racha desde hace un año y medio.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en el programa EME Deportivo, dialogamos...

Prepará la rosca: dos recetas sencillas para un postre clásico de las Pascuas

La rosca de Pascua es un postre tradicional que simboliza la celebración y la unión familiar en muchas culturas, especialmente durante la Semana Santa....

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales peligrosos, dirigida al personal de...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de 2025 con un 1-2 en...

Artículos relacionados