26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Las petroleras renegocian el acuerdo con el Gobierno

Además

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde...

Radiografía del Kily en Unión: 2 años en la montaña rusa

Intensidad, inflador anímico, vértigo, triunfos resonantes, derrotas dolorosas y ciclo desgastado. Cristian González dejó de ser el técnico tatengue desde...

En tres meses, se repusieron 1.729 luces en 38 vecinales de la ciudad de Santa Fe

Hace tres meses, la Municipalidad puso en marcha un ambicioso plan de iluminación para todos los barrios de la...

Las petroleras se reunieron ayer por la tarde con el ministro de Energía, Juan José Aranguren , y su equipo para empezar a rediscutir el acuerdo que firmaron hace unas semanas para mantener congelado el precio de los combustibles por dos meses.

El nuevo convenio será más ambicioso, ya que, además de a las compañías refinadoras, incluirá a los productores. El precio del petróleo representa el 80% del precio de la nafta. En el encuentro de ayer, del que participaron unas 40 personas, se analizó establecer un precio del barril para el mercado interno en torno de los 70 dólares.

Está previsto que las partes vuelvan a juntarse hoy para continuar con las negociaciones.

YPF, Pan American Energy (que opera la red Axion) y Shell suscribieron a principios de mayo un acuerdo de estabilidad de precios con cuenta compensatoria.

Según se informó entonces, los refinadores se comprometieron a no realizar modificaciones de los precios netos de impuestos actualmente vigentes de sus combustibles durante mayo y junio y fue firmado por Aranguren; el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez; el de Shell Argentina, Teófilo Lacroze, y el director ejecutivo de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni.

El convenio definió que se creará una cuenta compensatoria que incorporará al retraso acumulado (12%) los ajustes resultantes de eventuales variaciones adicionales de costos (petróleo crudo, tipo de cambio y precio de biocombustibles) no trasladados a precios en mayo y junio.

El acuerdo tiene vigencia por un plazo de 8 meses a partir del pasado 1º de mayo. Con las cotizaciones del crudo Brent y la tasa de cambio vigente entonces y el precio de los biocombustibles e impuestos, la variación de costos para el sector de refinación implicaría un incremento de precios de venta al público promedio de 12% en sus combustibles en todo el país.

A partir del 5 de julio, los refinadores adicionarán en el precio de sus combustibles el resultado de la cuenta compensatoria en seis cuotas mensuales consecutivas denominadas en dólares.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde...

Radiografía del Kily en Unión: 2 años en la montaña rusa

Intensidad, inflador anímico, vértigo, triunfos resonantes, derrotas dolorosas y ciclo desgastado. Cristian González dejó de ser el técnico tatengue desde este martes donde el club...

En tres meses, se repusieron 1.729 luces en 38 vecinales de la ciudad de Santa Fe

Hace tres meses, la Municipalidad puso en marcha un ambicioso plan de iluminación para todos los barrios de la ciudad ubicados al oeste de...

Santa Fe espera un exitoso fin de semana largo, con diversas atracciones en toda la provincia

El Gobierno Provincial, a través de los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, presentó este martes el cronograma de actividades turísticas y culturales...

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

Los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario Urbano y de Patente comenzarán a partir del 21 de abril y se extenderán hasta...

Artículos relacionados