21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Nuevo extracto de yerba mate para agregar a jugos

Además

Colón con dos cambios para recibir al Lobo jujeño

El partido se disputa mañana a las 18 en el Brigadier López. Colón se prepara para recibir a Gimnasia y...

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

Logran un extracto de yerba mate para agregar a jugos. Desde Exactas de la UBA afirman que conserva todos los atributos del producto, como las propiedades antioxidantes

Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires obtuvieron un extracto de la planta de yerba mate que conserva las características beneficiosas para la salud. Esto permitirá sumarlo a jugos naturales y obtener un producto que aporte antioxidantes naturales. Además de su potencial nutritivo, esta concentración ya es usada para investigaciones fisiológicas en la Argentina.

Sandra Guerrero, ingeniera en tecnología de alimentos explicó que “llevó tiempo lograr un extracto de yerba mate que mantenga la mayor cantidad posible de estos compuestos beneficiosos para la salud”. Ella y su equipo examinaron cientos de pruebas en su laboratorio en el Departamento de Industrias. “El extracto soluble en agua ya lo obtuvimos. Logramos desarrollarlo a bajas temperaturas y bajos tiempos de extracción, sin usar solventes agresivos y manteniendo sus propiedades saludables. En otras palabras, conseguimos un extracto de un modo amigable con el medio ambiente”, indica la profesora Guerrero, investigadora del Conicet.

El equipo recibe el apoyo financiero de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto Nacional de la Yerba Mate, la colaboración de Miguel Schmalko de la Universidad Nacional de Misiones, y de una yerbatera de la provincia de Misiones, que aporta la materia prima en distintos estadios del procesamiento industrial de la yerba mate para alcanzar la mejor y mayor concentración posible.

Propuestas verdes. Una de las propuestas en estudio es aplicar estos extractos a bebidas naturales para reforzar las propiedades antimicrobianas y antioxidantes. Se trata de desarrollar un producto novedoso con numerosos beneficios para la salud, con un procesamiento económico y fácil de implementar en línea en una industria alimenticia.

Con este desarrollo en mano, el próximo paso es sacarlo de la dimensión del laboratorio científico e incorporarlo a una bebida a mayor escala y sin alterar las propiedades sensoriales del producto final. La idea será incorporarlo en un procesamiento a escala de la planta piloto que tenemos en el Departamento de Industrias.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón con dos cambios para recibir al Lobo jujeño

El partido se disputa mañana a las 18 en el Brigadier López. Colón se prepara para recibir a Gimnasia y...

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con respecto al momento crítico que...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Artículos relacionados