Si estás experimentando dolor intenso y picazón por el brote o erupción de las ampollas que produce la culebrilla (herpes zoster o shingles en inglés), debes estar buscando alivio de manera inmediata. La solución podría estar al alcance de tu alacena. Mira cuáles son los remedios naturales que te pueden ayudar a calmar el dolor, erradicar las ampollas y lograr una cicatrización más rápida. ¿Qué hacer si tienes culebrilla?
¿Qué es la culebrilla o shingles?
Cuando alguien enferma de varicela, el virus que la provoca permanece inactivo en el cuerpo dentro de determinadas células del sistema nervioso. A medida que se envejece, o si se debilita el sistema inmunitario, el virus se puede reactivar y multiplicar, con lo que surge la erupción del herpes zoster, culebrilla o shingles
Poderoso ajo
El ajo es un potente antibacteriano y antiviral natural, ideal para combatir las ampollas, lo único que tienes que hacer es partir un ajo por la mitad y frotarlo durante unos segundos sobre la parte afectada para secar las erupciones. Además, su consumo regular puede ayudarte a fortalecer el sistema inmunológico, elevando tus defensas y protegiéndote de virus y bacterias.
¿Cuáles son los síntomas?
La primera señal suele ser un dolor como de quemadura u hormigueo y a veces entumecimiento sobre o debajo de la piel. La persona se siente enferma, con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza o malestar al estómago. Después de algunos días, aparece sobre la piel una erupción de ampollas llenas de líquido, semejantes a las de la varicela; el dolor asociado puede ser intenso
La dorada miel
Quién diría que la miel que tienes en la alacena es uno de los mejores recursos para aliviar las ampollas producidas por la culebrilla. Hasta la segunda Guerra Mundial, este dulce se usó en el tratamiento de heridas por sus propiedades antibacteriales y anti inflamatorias. De acuerdo con investigadores de la Universidad de Waikato en Nueva Zelanda, ayuda a aliviar la comezón y a sanar.
Frecuente en EE.UU.
Aproximadamente uno de cada cinco adultos que han tenido varicela contraerá culebrilla en algún momento de su vida. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), hay casi un millón de casos anuales y cualquier persona que haya tenido varicela corre peligro de contraerla, pero el riesgo aumenta con la edad. La mitad de los casos ocurren en mayores de 60 años
Caléndula
Hace más de 3,000 años los egipcios consideraban a la caléndula una planta milagrosa. Por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes que estimula la acción natural de curación dérmica y regeneración de la piel dañada, es ideal para combatir la culebrilla. Puedes preparar una infusión de caléndula y aplicar compresas sobre la zona afectada.
Avena
La avena es un alimento muy popular para la hora del desayuno, sin embargo, este cereal también puede ser un potente aliado en la lucha contra la culebrilla. Los baños con base de avena son muy eficaces para refresca la piel, ayudar a que las ampollas se sequen mucho más rápido y calmar la picazón. Basta con añadir avena en un recipiente con agua tibia y echártela encima, deja que se seque un poco sobre tu piel.