21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Un niño estadounidense contrajo la peste bubónica y es el primer caso en casi 30 años

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Un menor originario de Idaho, Estados Unidos, contrajo la temida peste bubónica, enfermedad que en muchos casos resulta mortal.

Tal como consigna The Washington Post, el caso fue confirmado por el Departamento de Salud del Distrito Central (CDHD).

Christine Myron, portavoz del departamento, afirmó que el niño ya se encuentra recuperándose en su hogar, y que responde bien a los antibióticos.

De acuerdo a esta institución, este es el primer caso de peste bubónica registrado en el estado de Idaho en 26 años.

El menor, cuya identidad no fue revelada, comenzó a presentar los síntomas de la enfermedad a fines de mayo.

Sin embargo, fue a comienzos de esta semana cuando las autoridades sanitarias confirmaron que se trataba de la peste bubónica, gracias a una prueba de laboratorio.

Por el momento se desconoce si contrajo la enfermedad en el estado de Idaho o si estuvo expuesto en un reciente viaje a Oregon.

Enfermedad de serio riesgo

Mayo Clinic señala que la peste bubónica es una infección bacteriana grave que se transmite mediante las pulgas.

“Durante la Edad Medieval se conoció como la peste negra, y en la actualidad afecta a menos de 5000 personas por año en todo el mundo. Puede ser mortal si no se trata rápidamente con antibióticos”, agrega el citado portal.

Cabe señalar que el organismo que la provoca, yersinia pestis, vive en los pequeños roedores que habitan en regiones rurales de África, Asia y Estados Unidos.

Se transmite a los humanos a través de las mordeduras de pulgas que se alimentaron de roedores infectados o personas que tocaron animales afectados.

“La forma más frecuente de la peste bubónica produce inflamación y sensibilidad en los ganglios linfáticos (bubones) en las ingles, axilas y cuello. La forma menos frecuente y más mortal de la peste bubónica afecta los pulmones y se puede transmitir entre personas”, asevera Mayo Clinic.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados