26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

A mi hijo le salieron manchas en los dientes, ¿qué hago?

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

Cuando empiezan a asomar los primeros dientes de los bebés, generalmente son de un color muy blanco.

Por Dra. Lucía Benites – MN 31.796

Pero a medida que pasa el tiempo, y cuando los niños ya tienen todos los dientes, se pueden producir alteraciones en el color. Si bien los más pequeños no tienen ciertos hábitos que pueden incidir sobre el color de los dientes, como por ejemplo tomar café o fumar, existen diferentes causas que hacen que los dientes de leche no sean tan blancos.

¿Cómo pueden ser la manchas?

Gris oscura o negra: pueden provocarse por un derrame de sangre en el nervio del diente a partir de un traumatismo o si se le rompe el diente. En este caso, ningún tratamiento la eliminará.

Marrón grisácea: también suelen producirse después de un golpe o al romperse. Este proceso es conocido como necrosis o gangrena pulpar. Esto ocurre cuando el tejido nervioso del diente se inflama e impide que el riego sanguíneo sea el correcto, por lo que se degrada el tejido y se produce una degeneración. En estos casos, el diente pierde sensibilidad y por eso muchas veces no duele, pero hay que estar atentos porque puede aparecer una fístula de pus en la encía a la altura del diente. En ese caso, es importante acudir a un odontopediatra porque es posible que haya que realizar un conducto.

Amarilla verdosa: pueden aparecer cuando el niño no se lava correctamente los dientes. Para eliminarla, acudir a un odontólogo quien realizará una limpieza dental. Es importante mejorar la técnica de cepillado e insistir en las zonas manchadas, especialmente.

Naranja: suelen producirse por un depósito de bacterias que se puede eliminar con el cepillo de dientes. Generalmente se acumula en la base del diente, junto a las encías o en la parte interior de las piezas dentales, ya que son lugares a los que el cepillado llega con menos efectividad si no se realiza cuidadosamente.

Negra: estas manchas se pueden producir por:

-Bacterias cromógenas: este tipo de manchas no están relacionadas con la falta de higiene bucal, si no que pueden producirse debido a la reacción del metabolismo de algunas de las bacterias presentes en la boca con el hierro que se encuentra en la saliva. En este caso, las manchas no se eliminan con el cepillado y suelen aparecer constantemente, se irán una vez que el niño cambie de dentición.

-Caries: cuando pasa a su fase final, toma este color porque las bacterias ya se han adueñado de la pieza dental. Una vez que esta caries se extiende, el resto del diente puede llegar a ablandarse, por eso es importante acudir rápidamente al odontopediatra.

-Amarilla o marrón: este color de manchas puede deberse a la utilización de antibióticos de amplio espectro con tetraciclina. Es recomendable evitar el consumo de medicamentos que contengan esta droga durante el embarazo, ya que los dientes del bebe se empiezan a formar en el útero materno y su utilización puede provocar una coloración más amarillenta. Esto podría afectar tanto a los dientes temporales como a los definitivos.

-Blanca: se pueden producir por diversos motivos, pero los más frecuentes son:

-Fluorosis: puede deberse a la excesiva utilización de pastas de dientes con flúor. Las manchas aparecen con un aspecto moteado al perder parte del esmalte en algunos casos y quedar expuesta la dentina.

-Caries: en sus etapas iniciales la caries se ve de color blanco. Esto se produce debido a la desmineralización del esmalte. Para revertir el problema, se deberá acudir al odontólogo quien realizará una terapia de remineralización.

Las soluciones a los distintos tipos de manchas varían en cada una de ellas. Pero en todos los casos, es importante realizar un buen cepillado y que exista una adecuada prevención. También es fundamental detectarlas a tiempo y no permitir que la salud bucodental del niño se deteriore. Pero, no existe nada mejor que animarlos a cepillarse los dientes de manera habitual y con una buena técnica, ya que en algunos casos los problemas de salud bucodental de los adultos pueden tener su origen en la infancia.

Fuente: Sunstar GUM Americas 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados