21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Desafíos de la rehabilitación: como adaptarse a un nuevo panorama

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

Las secuelas de traumatismos y de ACV a edades cada vez más tempranas son hoy los principales desafíos que requieren una mayor complejidad en sus tratamientos. El trabajo interdisciplinario en equipo y el enfoque en la familia del paciente son pilares fundamentales.

Exitoso taller de celiaquía para el desarrollo saludable
El objetivo de cualquier rehabilitación, es que la persona adquiera autonomía, recupere las funciones dañadas por un traumatismo o una enfermedad en la medida de lo posible, y establecer mecanismos compensatorios para una adecuada funcionalidad e independencia.

Por eso, las herramientas que se utilizan en el camino pueden ser tan variadas como la gama de posibles causas, el alcance de las secuelas, y también las características de las personas afectadas y de sus familias y seres queridos; y los profesionales que se ocupan de la rehabilitación deben ser capaces de dar respuesta a cada una de esas circunstancias para lograr el mejor resultado.

”En rehabilitación no hay un paciente igual a otro”, explica la doctora Miriam Weinberg (MN 67.958), especialista en Medicina Física y Rehabilitación “porque además de la variedad de posibles causas de la pérdida de funcionalidad, cada persona es diferente, el impacto de la enfermedad es diferente en cada persona, y cada cual tiene un entorno propio”.

“Hoy en día, ha progresado la medicina dando respuesta a situaciones graves, y ha aumentado la expectativa de vida, por lo cual la complejidad de los casos de nuestros pacientes es cada vez mayor. Hoy los sistemas de atención domiciliaria han evolucionado y pueden absorber una caudal de pacientes que antes se internaban, quedando aquellos con más dificultades para la internación en rehabilitación. La mayor cantidad de casos se deben a ACV y accidentes de tránsito, generando distinto tipo de discapacidades”, destaca la especialista.

Explica además una tendencia creciente dentro de esta disciplina: ”Cada vez aumenta más la problemática de los pacientes que ingresan en rehabilitación. Hace 10 ó 15 años, por ejemplo, no había pacientes con traqueotomía, los pacientes con requerimiento de asistencia respiratoria compleja eran minoría en centros de rehabilitación”.

“La internación tiene siempre objetivos concretos -explica la especialista-. El fundamento de nuestro trabajo es que cada paciente pueda regresar a su casa, con su familia y a ocupar su lugar”. Los objetivos específicos del tratamiento “son fijados por el equipo terapéutico tras una evaluación interdisciplinaria, y en una primera entrevista con la familia se recaba información que nos da herramientas para el manejo integral del paciente dentro de la institución”, destaca.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados