21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Diputados: la Justicia ordena actualizar número de bancas

Además

Trabajadores de Vialidad Nacional movilizados contra el ajuste presupuestario del gobierno

Este jueves, los trabajadores de Vialidad Nacional, liderados por su sindicato del 7° Distrito, llevaron a cabo una protesta...

El particular regalo de Pullaro para sus amigos gobernadores: la chopera eléctrica portátil y santafesina

"Convierte cualquier cerveza en liso", anunció la locutora del gobierno provincial y logró que en la húmeda y pesada...

Región Centro: gobernadores hacen “scrum” para reclamar obras públicas a Nación y menos presión al campo

Con el lema “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, se llevó a cabo en la ciudad de...

Hay dos proyectos en estado parlamentario en línea con el pedido con el fallo del tribunal electoral. Con la modificación, Santa Fe pasaría de 19 a 23 legisladores en la Cámara baja, pero crecería por debajo de Córdoba y Buenos Aires.

Un fallo de la Justicia Electoral ordena actualizar la composición de la Cámara de Diputados de la Nación y la distribución de las bancas por provincia. Ante un planteo realizado por el partido cordobés Encuentro Vecinal, la Cámara Nacional Electoral instó al Congreso actualizar la distribución de la cantidad de diputados nacionales, que se siguen eligiendo de acuerdo al Censo de 1980 y no en base al último registro de 2010.

Si el Congreso avanza con la actualización, las provincias que más crecieron en población en las últimas cuatro décadas –entre ellas Santa Fe– podrían sumar nuevos diputados nacionales. Actualmente Santa Fe tiene 19 bancas; con la modificación pasaría a tener 23.

El tribunal integrado por los jueces Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera hizo lugar a la demanda del partido cordobés que alegó que “por encontrarse desactualizada la cantidad de diputados que se eligen por distrito, el valor de su voto es inferior al de los ciudadanos de otras provincias”.

El fallo ordena al Congreso de la Nación –sin plazos– que “extreme los recaudos para ejecutar el mandato que establece el artículo 45 de la Constitución Nacional”, que establece un reparto equitativo de bancas de acuerdo al censo vigente. Ante esa decisión, que apunta a lograr equilibrio y una mayor representatividad territorial, se abren dos caminos: redistribuir las 257 bancas actuales o aumentar la cantidad para luego efectuar un nuevo reparto.

En la Cámara de Diputados de la Nación hay dos proyectos con estado parlamentario en línea con el fallo judicial: uno de la diputada de Evolución, Carla Carrizo, que propone sumar 33 escaños, y otro pertenece del legislador del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, que plantea añadir 71 escaños.

Cumplir con la Constitución
La Cámara Nacional Electoral le exige al Congreso de la Nación que cumpla el mandato establecido en el artículo 45 de la Constitución Nacional que obliga ajustar la representación parlamentaria a los datos de cada censo. En la actualidad sigue vigente el decreto-ley firmado por Reynaldo Bignone en 1983 (y convalidado en 1984 por el Congreso) que impone definir la composición de la Cámara de Diputados en base a los datos del Censo de 1980.

Los cambios demográficos registrados en los últimos 40 años dejaron viejo ese decreto. Las provincias que más crecieron en población –Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos– perdieron peso en el Congreso ante el resto de los distritos. “Cuanto más exacta sea la relación entre la población y el número de diputados, más fielmente se respetará el sabio plan de organización del Poder Legislativo adoptado por la Constitución Argentina”, sostuvieron los jueces en su fallo.

El artículo 45 de la Carta Magna establece que “después de la realización de cada censo el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada por cada diputado”. En la sentencia, Dalla Via y Corcuera advirtieron que la actual composición de la Cámara de Diputados está basada en datos poblacionales de 1980 y no tiene en cuenta los posteriores censos de 1991, 2001 y 2010. “Resulta claramente anacrónica”, sostiene el fallo.

Los especialistas entienden que hay dos interpretaciones posibles: por un lado, dejar vigente la ley que asigna un mínimo de cinco bancas a cada provincia –cuyo espíritu fue darle voz y voto a las menos pobladas como Tierra del Fuego y Santa Cruz– y sumar nuevas bancas de acuerdo al crecimiento de la población; o bien distribuir las 257 bancas actuales, utilizando criterios de proporcionalidad. En ese último caso, perdería bancas la ciudad de Buenos Aires.

Antecedentes y proyectos

La posible ampliación se había discutido en 2016 en el marco del debate por la reforma política impulsado por el gobierno nacional. En esa ocasión, no prosperó.

Hay dos proyectos con estado parlamentario que apuntan en ese sentido. Uno es de la diputada Carla Carrizo, quien en 2016 propuso sumar 33 escaños (llegarían a 290 diputados), y otro de Nicolás del Caño, que apunta a añadir 71 escaños (quedaría en 328).

La iniciativa de Carrizo, junto a otras similares de las ex diputadas Myriam Bregman y Margarita Stolbizer, había sido discutida en 2016, pero quedó a la deriva en sintonía con el naufragio de aquel megaproyecto del oficialismo. De esos tres proyectos, el que tiene estado parlamentario es el de Carrizo.

La legisladora del espacio que lidera Martín Lousteau propone mantener la base de representación parlamentaria actual (una banca por cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500) y extrapolar la fórmula a la población registrada por el Censo 2010. Harían falta 33 bancas adicionales en la Cámara baja.

Según ese proyecto, ninguna provincia perdería representación, mientras que ganarían bancas Buenos Aires (27 bancas adicionales, llegando a 97 totales), Córdoba (tres bancas), Santa Fe (una banca), Mendoza (una banca) y Salta (una banca).

“Han pasado tres censos nacionales que no han moldeado adecuadamente la integración de la Cámara de Diputados, es decir, la actual conformación de la Cámara representa una población de hace 31 años. Teniendo en cuenta que el incremento de población en estos años fue de 43,45%, resulta evidente que debe atenderse el asunto”, sostiene Carrizo en sus fundamentos.

En tanto, el proyecto de Nicolás Del Caño (que reingresó el de Bregman) toma como antecedente el modelo de países como España, Canadá y Sudáfrica, con nivel de población similar al de Argentina. Esta iniciativa también conserva la fórmula de un diputado cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500 habitantes pero agrega por cada distrito tres bancas adicionales, alterando de esta manera el criterio de proporcionalidad.

De allí surge que la Cámara de Diputados se ampliaría en 71 bancas, alcanzando un total de 328 miembros. La provincia de Buenos Aires tendría 30 integrantes más, llegando a 100; Córdoba seis diputados (24); Santa Fe cuatro (23); Mendoza cuatro diputados más (14); Tucumán tres más (12); Entre Ríos dos diputados más (11); Salta cuatro (11); Misiones tres (10); Chaco tres (10); Corrientes dos (9); Santiago del Estero dos (9); Río Negro 2 (7) y se sumaría una banca más ara San Juan (7); Jujuy (7); Neuquén (6); Formosa (6); Chubut (6) y San Luis (6).

Fuente: El Ciudadano.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Trabajadores de Vialidad Nacional movilizados contra el ajuste presupuestario del gobierno

Este jueves, los trabajadores de Vialidad Nacional, liderados por su sindicato del 7° Distrito, llevaron a cabo una protesta...

El particular regalo de Pullaro para sus amigos gobernadores: la chopera eléctrica portátil y santafesina

"Convierte cualquier cerveza en liso", anunció la locutora del gobierno provincial y logró que en la húmeda y pesada siesta santafesina, cientos de asistentes...

Región Centro: gobernadores hacen “scrum” para reclamar obras públicas a Nación y menos presión al campo

Con el lema “Un modelo de desarrollo desde el interior productivo”, se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe la XVIII Reunión...

Investigan un caso de abuso sexual a un menor en la Escuela de Gato Colorado

La comunidad educativa de Gato Colorado está conmovida por una denuncia de abuso sexual a un menor de siete años que ocurrió la semana...

Se viene la fecha 11 de la Liga Profesional

Además del encuentro entre Aldosivi y Unión en Mar del Plata, entre la tarde y la noche de este jueves se jugarán otros dos...

Artículos relacionados