17.5 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

El mercado espera una inflación del 30% para 2018

Además

Trump evalúa suspender aranceles por 90 días, pero excluye a China

En medio de la incertidumbre financiera global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza postergar por 90 días...

Milei sobre la crisis financiera global: “Nos encuentra con superávit fiscal”

En medio de la creciente crisis financiera global, el presidente Javier Milei realizó su primera expresión pública al respecto,...

Comenzó el traslado de urnas y padrones para las elecciones del domingo en Santa Fe

A pocos días de las elecciones en la provincia de Santa Fe, la Secretaría Electoral inició este lunes el...

Aumentó 2,9% las expectativas en comparación con el sondeo de mayo. Para 2019 se prevé que sea del 20,2%.

Tras la disparada del dólar –50% desde comienzo de año–, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central arrojó que la inflación esperada por el mercado para todo 2018 es del 30%. Y que se prevé un dólar para diciembre de $30,3. Son resultados del relevamiento realizado entre el 27 y 29 de junio.

Así, la cifra inflacionaria aumentó 2,9% en comparación con el sondeo de mayo, cuando la inflación esperada era de 27,1%. En abril había sido de 22% y en marzo de 20,3%.

También aumentó la inflación que se espera para los próximos 12 meses: de 22,2% a 24,2%. En abril, ese valor era del 15% y en marzo del 14,3%.

Para 2019 la expectativa de inflación alcanzó 20,2% para el nivel general. ¿Cómo había sido la expectativa para 2019 en los meses anteriores? Mayo: 19%; abril: 15% y marzo: 14,3%.

En tanto, los participantes del REM proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2018 de 0,5% (0,8 p.p. inferior respecto del relevamiento previo).

Por otra parte, el mercado estima que la tasa de interés nominal vigente a la fecha –que es del 40%– se mantendrá hasta julio, y que luego tendrá una reducción gradual hasta 33% a fines de 2018.

“Los resultados del REM indicaron un incremento de las expectativas de inflación respecto de la encuesta previa, proyectando hacia delante un sendero de inflación a la baja”, indica el comunicado oficial.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado que lleva adelante el BCRA consiste “en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina”.

​Este nuevo relevamiento se difunde en una jornada donde el dólar cerró a la baja ($ 28,666 el minorista), luego de la disparada que lo hizo rozar los $30 a fines de la semana pasada y con un Riesgo País que pasó los 600 puntos.

Esa suba había ocurrido pese a la licitación de venta de dólares del BCRA: la entidad, con los valores actualizados de este martes, ya vendió 1300 millones de dólares desde el jueves 21/06, cuando comenzó a colocar las divisas del FMI. A través de la venta de dólares se intenta bajar la demanda y, por tanto, su cotización en pesos.

En esa línea, el lunes el BCRA había subido en 3 puntos porcentuales los encajes bancarios para depósitos en pesos (es decir los depósitos que los bancos no pueden tocar).

Se añadía, así, a otra suba de 3 puntos que entró en vigencia el 18 de junio y a los 2 puntos que entrarán en vigencia el 18 de julio. El nuevo encaje representó una absorción monetaria de $ 60.000 M.

De este modo, la decisión de sacar pesos del mercado (sacar liquidez) mediante suba de encajes logró mantener, al menos por 24 horas más, la calma en el mercado cambiario.

La baja del dólar fue acompañado finalmente por una suba de las tasas de interés que rinden las Letras del Banco Central (Lebacs) que se dispararon hasta cerca del 70% anual.

Con el acuerdo del FMI (impactaron en lo inmediato US$ 15 mil millones, de un total de US$50 mil millones) y las colocaciones de deuda en pesos y dólares en lo que va de 2018, la deuda pública ascendería a unos US$ 365 mil millones.​

Por último, el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) tuvo un rebote este martes de 7,4% con subas muy fuertes subas de Metrogas (+16.70%), Transener (+14.43%), Banco Macro (+13.23) y Superville (+12.15%).

La Bolsa viene sufriendo jornadas negras, al igual que los precios de los bonos en dólares, en medio de la turbulencia local e internacional.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Trump evalúa suspender aranceles por 90 días, pero excluye a China

En medio de la incertidumbre financiera global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza postergar por 90 días...

Milei sobre la crisis financiera global: “Nos encuentra con superávit fiscal”

En medio de la creciente crisis financiera global, el presidente Javier Milei realizó su primera expresión pública al respecto, subrayando que Argentina enfrenta este...

Comenzó el traslado de urnas y padrones para las elecciones del domingo en Santa Fe

A pocos días de las elecciones en la provincia de Santa Fe, la Secretaría Electoral inició este lunes el traslado de urnas y padrones...

Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema tras el rechazo del Senado

Este lunes, Manuel García-Mansilla renunció de forma indeclinable a su cargo como juez de la Corte Suprema de Justicia, luego de que el Senado...

Esperanza: cuatro detenidos en allanamientos por microtráfico de drogas

En el marco de una causa por comercialización de estupefacientes, la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo una serie de allanamientos en la...

Artículos relacionados