17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

La importancia de la ecocardiografía fetal

Además

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme...

Es fundamental en la detección y manejo de las malformaciones cardíacas congénitas, principal causa de mortalidad entre los recién nacidos.

La ecocardiografía fetal es una técnica de imagen que mejora la supervivencia de los recién nacidos con ciertas anomalías cardiacas congénitas y posee un impacto significativo en el resultado clínico a largo plazo y en la calidad de vida de los pacientes.

“La ecocardiografía o ecografía cardíaca fetal es actualmente el método de estudio ideal para diagnosticar anomalías cardíacas antes del nacimiento, y en estos casos tomar todas las medidas médicas necesarias para el correcto tratamiento del recién nacido”, afirma el Dr. Joaquín Ratti, cardiólogo infantil

Es importante tener en cuenta que en las ecografías fetales la visión del corazón es limitada, en caso de alteraciones o dudas es muy importante que un médico cardiólogo especializado realice el estudio ecografía cardíaca fetal para realizar el diagnóstico intraútero definitivo de normalidad o de una malformación cardíaca. No existen riesgos para la madre ni para el bebé en la realización de este estudio.

“La ecocardiografía fetal se recomienda llevarla a cabo entre la semana 18 y 22 de gestación. Es en dicho estudio donde se detectan las patologías o malformaciones del corazón más frecuentes. Es de vital importancia hacerla, ya que las cardiopatías congénitas son una de las principales causas en provocar la mortalidad infantil y abortos espontáneos”, comenta el Dr. Ratti.

“La decisión del manejo del niño por nacer, desde el momento en que se conoce que posee un defecto cardíaco congénito, se recomienda llevarla a cabo a través de un equipo multidisciplinario especializado en perinatología, que incluya: ginecólogo/obstetra, neonatólogo, pediatra, cirujano cardiovascular y cardiólogo pediátrico. Con el diagnóstico adecuado, se evaluará el lugar y la forma del parto (vaginal o por cesárea) y la llegada al mundo del paciente”, finaliza el cardiólogo infantil.

Ante cualquier duda es importante consultar con el profesional de la salud y llevar a cabo los estudios indicados en cada caso.

Fuente: Ámbar, Casa de Salud

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su gira mundial Radical Optimism Tour...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme potencial creativo, pero también generando...

Arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana para los equipos argentinos

La espera se terminó. La fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 se pone en marcha esta semana con la participación de...

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La Municipalidad en tu Barrio", que...

Artículos relacionados