26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

3 causas por las que tu celular puede arder repentinamente en un avión

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

¿Qué puede ocurrir para que un celular se prenda en llamas dentro de un avión con todos los pasajeros a bordo?

El martes pasado, un smartphone comenzó a arder minutos antes del despegue de un vuelo de Ryanair entre Barcelona e Ibiza, en España.

Un pasajero grabó lo ocurrido: en el video se observa cómo el dispositivo se incendia en el suelo de la aeronave, la cual estaba a punto de despegar del aeropuerto del Prat.

La tripulación extinguió las llamas y todos los pasajeros fueron evacuados sin problema por las rampas de emergencia.

Pero muchos se preguntan ahora qué pudo haber ocurrido para que el aparato ardiera de forma tan repentina.

Esta no es la primera vez que un teléfono arde dentro de un avión.

En octubre de 2016, la explosión de un Galaxy Note 7 de Samsung obligó a evacuar un vuelo en Estados Unidos. El propietario del dispositivo dijo que sintió cómo el aparato se calentaba dentro de su bolsillo y que vio salir un humo verdoso.

Poco después, la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) y otras aerolíneas recomendaron no usar ni cargar ese modelo de Samsung durante sus vuelos, ni llevarlo en el equipaje facturado.

Samsung dijo que el aparato ardió por problemas con la batería. Varios de sus clientes experimentaron problemas similares, y eso se tradujo en un fiasco tecnológico.

La empresa concluyó tras una investigación que las celdas de las pilas de sus teléfonos se sobrecalentaban al entrar en contacto el ánodo con el cátodo (los electrodos de la batería).

Según Hideki Yasuda, del Ace Research Institute de Tokio, en Japón, “los fabricantes de smartphones están tratando de comprimir las baterías en soportes pequeños y finos”, pero “esa moda genera cada vez más una tendencia a la sobrecarga”.

Y el analista de la consultora británica IHS le dijo a la BBC que “existe un enorme presión para mejorar la tecnología de las baterías” y que el riesgo de que puedan fallar es, de cierta forma, inevitable.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados