21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

A diez años de un ejemplo de solidaridad y compromiso

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

Al cumplirse 10 años de aquel operativo, la Cámara de Diputados decidió incluir al proyecto en el programa de reconocimientos bajo la consigna “Hacer por los demás, es el punto de encuentro”.

En octubre de 2008 se concretó un operativo de abastecimiento de agua para las poblaciones del norte en el marco del proyecto “Tendiendo manos”, implementado en sintonía entre la escuela primaria nocturna para jóvenes y adultos Nº 2524 “Soldado Argentino”, junto a los Residentes Verenses en la ciudad de Santa Fe.

Más allá de los fundamentos técnicos y específicos el proyecto exigió un estudio previo para actuar con precisión a la hora de concretar el objetivo principal de “suministrar agua a los sectores más vulnerables del departamento Vera”, que soportaba una prolongada sequía con graves consecuencias en el ámbito de la ruralidad.

Teniendo en cuenta que a los establecimientos involucrados concurrían alumnos que provenían de las comunidades afectadas,  se trabajó en las distintas áreas de enseñanza generando una motivación especial, lo que garantizó el éxito final.

Vale destacar la predisposición del Tte. Coronel Pablo Viggiano jefe del Batallón de Ingenieros Nº 1 Zapadores “Coronel Czetz”, unidad histórica del Ejército Argentino con asiento en Santo Tomé, que en una oportunidad anterior había asistido a la Escuela Nº 6047 “Juan Bautista Cabral”, de Cañada Ombú.

En esta nueva incursión se transportaron en total 8.000 litros de agua hasta Los Tábanos. Puntualmente fueron 6.500 litros de agua envasada y una cisterna de 1.500 litros que fueron descargados en la Escuela Nº 6258 Domingo F. Sarmiento y en lugares estratégicos de esta pequeña población, ubicada sobre la RP 3, a 115 kilómetros de la cabecera departamental.

Esta vez, la misión estuvo encabezada por la subteniente Valeria Cisnero, el suboficial principal Ricardo Polizzi, el cabo primero Manuel Castillo, el cabo Darío Galarza y el soldado voluntario Walter Ferreira.

Una de las docentes coordinadoras y principal promotora del proyecto, Eugenia Montti, se mostró “muy feliz de haber cumplido el objetivo inicial de la campaña, de llevar 20 mil litros de agua para asistir a los habitantes del norte, que no siempre reciben todo lo que necesitan”.

“Es una manera de fortalecer la función social del docente que debe estar siempre comprometido con el medio y proyectar la escuela más allá de su tarea específica, en el marco de una cultura solidaria que permanezca en el tiempo”, expresó.

Gerónimo Fíz, perteneciente a Los Residentes Verenses en Santa Fe y también protagonista de esta cruzada, reconoció tener “una paz interior” porque desde esa entidad “se logró motivar a gente anónima, instituciones y al mismo ejército, que nos brindó su incondicional apoyo para concretar este proyecto que es mucho más que una mano tendida, porque refleja que cuando el esfuerzo se comparte, todo es más fácil y gratificante”.

Destacaron la colaboración, solidaridad y el compromiso recibidos en esta última entrega, de parte del jardín de infantes Nuestra Señora del Rosario de la escuela Sagrada Familia, la Escuela Particular Incorporada San Francisco, la Agrupación Somos Folclore, el Proyecto Sur y el grupo Scout Nuestra Señora de Fátima, como así también ciudadanos que conformando una “Amistad Civil” brindaron su aporte, dado que no hubo un evento social, popular o deportivo, en el caso de los clubes Unión y Colón que no hayan tenido el cartel del proyecto y el pedido especial de “Doná Agua para Vera”.

Al cumplirse 10 años de aquel operativo, la Cámara de Diputados decidió incluir al proyecto en el programa de reconocimientos bajo la consigna “Hacer por los demás, es el punto de encuentro”.

Eugenia Montti nos dejó en enero pasado, motivo por el cual su hija Milagros y Gerónimo Fiz fueron los receptores de esta distinción que, sin dudas, contribuirá a mantener vivo su ejemplo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados