26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Aprueban la comercialización de papa libre de virus PVY desarrollado por Conicet

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

Se trata de un cultivo biotecnológico que solicitó la firma Tecnoplant. Agroindustria aseguró que la técnica permite bajar costos de manejo, optimizar la calidad, reducir la tasa de renovación de semillas y mejorar los rendimientos.

A través de la Resolución 65 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Agroindustria autorizó la comercialización papa libre de virus PVY (Res. 65/2018) desarrollado por el CONICET.

Se trata de un evento solicitado por la firma Tecnoplant, que tendrá un “importante impacto en la producción y comercialización”, según consideró Agroindustria.

“Los cultivos de este tubérculo son susceptibles a contraer muchas enfermedades provocadas por agentes fitopatogénicos (virus, bacterias y hongos), lo que provoca pérdidas considerables que en algunos casos pueden alcanzar hasta el 70% de la producción. Es por eso que este desarrollo de resistencia genética resulta de interés a nivel mundial“, resaltó la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere.

En tanto, aseguró que la técnica resultará de gran ventaja para el productor de papa porque “permite en forma simultánea bajar costos de manejo y optimizar la calidad del producto final que llega al consumidor”, además de que “bajará la tasa de renovación de semillas y mejorará los rendimientos de cada campaña”.

“Se trata de una actividad muy dinámica y vamos a seguir optimizando los procesos regulatorios de todo tipo de productos agrobiotecnológicos. Es probable que se concreten más liberaciones antes de fin de año y ojalá todos ellos sean motor de nuestra bioeconomía”, expresó el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

Fuente: Infobae

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados