17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Comienza la tercera semana de paro en las universidades públicas

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

La Confederación Nacional de Docentes Universitarios rechaza el 15 por ciento ofrecido por el Gobierno nacional. Piden que los salarios se ajusten por inflación. No retomaron las clases después de las vacaciones de invierno.

La educación pública superior inicia hoy la tercera semana de paro como consecuencia de la falta de acuerdo entre el Gobierno nacional y la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) por el monto del salario de los docentes, que el Ministerio de Educación estableció en un 15%.

Según publica Ámbito Financiero, tras el fracaso la semana pasada de un nuevo encuentro con autoridades de la cartera que encabeza el ministro Alejandro Finocchiaro, referentes del gremio ratificaron la continuidad esta semana de la medida de fuerza, por considerar que la mejora ofrecida está “muy por detrás de la inflación”.

“El Ministerio de Educación tomó la decisión unilateral de otorgar el 5,8 por ciento de adelanto que se pagaría en septiembre”, lo cual se sumará al 5 por ciento brindado anteriormente, se explicó desde el gremio.

“No resuelve la situación. En la última reunión volvieron a ofrecer una suba de 15 por ciento en tres cuotas en lugar de cuatro, mientras el mismo Gobierno admite ante el FMI que la inflación este año será de entre 27 y 32 por ciento”, agregaron.

“El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, está desenfocado en la realidad de las universidades”, fustigaron los dirigentes y negaron ser los generadores del conflicto que afecta la educación pública superior en todo el país.

“No estamos generando un conflicto, sino que lo genera el Gobierno con el ajuste que pretende hacer”, rechazaron, y convocaron mañana a un abrazo simbólico en las universidades del país.

Para el viernes, en tanto, el gremio analiza la posibilidad de “llevar una clase pública a Plaza de Mayo”, mientras para el 30 de agosto tiene pautado realizar la marcha universitaria al Ministerio de Educación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados