21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Cuáles son las causas de la fuerte suba del dólar

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

Las causas del nuevo salto del dólar:

1. En el mundo, el índice dólar se apreciaba contra las principales divisas, ya que los inversores consideran que las tensiones comerciales globales y la robusta actividad económica de Estados Unidos continuarán fortaleciendo a la moneda norteamericana.

El índice dólar, que sigue al billete verde ante una cesta de divisas rivales, subía 0,2% a 95,245 unidades.

2. Ese avance ha sido más pronunciado contra las monedas de mercados emergentes porque la escalada en la contienda arancelaria entre Estados Unidos y China afectaría más a sus economías basadas en las exportaciones.

3. El apetito por la divisa aumenta en el plaza local debido a que los inversores locales están comprando dólares por cobertura en medio del ruido político desatado por la “causa de los cuadernos” que salpica a políticos y empresarios por un supuesto esquema millonario de sobornos.

4. Sube el riesgo país en los mercados emergentes por mayores tensiones en del mundo, y ante la posibilidad de un aumento de las tasas de interés en EEUU a partir de septiembre. Pero la debilidad fiscal de Argentina y su endeudamiento, sumado al escándalo de los cuadernos, hacen que el impacto sea mayor en nuestro país.

El índice que mide el JP Morgan se dispara en lo que va del mes casi 15% hasta los 633 puntos, el mayor desde julio de 2015, lo que provoca una mayor demanda de dólares por parte de inversores que salen de sus activos en pesos para posicionarse en moneda extranjera.

5. En agosto termina la cosecha gruesa de granos y disminuyen las liquidaciones de divisas: los ingresos rondan los u$s 50 millones diarios en promedio, la mitad de lo que se venía registrando en los días previos.

6. También presiona al mercado cambiario el recorte del monto subastado a diario por el Banco Central provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De los u$s 100 millones iniciales, el volumen a licitar bajó a u$s 75 millones de entre el miércoles y viernes pasados, hasta los actuales u$s 50 millones.

fuente ambito.com

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados