16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

Educación propuso un 15% de aumento y los docentes universitarios ratificaron el paro

Además

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes...

La negociación paritaria continuará el miércoles pero los gremios ya avisaron que es insuficiente la suba salarial.

Luego de tres semanas de paro en las 57 universidades de todo el país, el Gobierno atendió este lunes a los gremios docentes y les formalizó la propuesta de abonar un 4,2% más desde septiembre, a cobrar en octubre, que se sumará al 10,8% ya otorgado de manera unilateral a través de una resolución de la cartera educativa.

En una conferencia de prensa, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, contó que en el encuentro les propuso a los sindicatos conformar una mesa técnica para analizar el resto del incremento para lo que queda del año, mientras las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 10.

Mientras tanto, la CONADU histórica ratificó el paro en todas las universidades y lanzó la convocatoria a movilizarse el jueves 30 desde el Congreso de la Nación y en todas las plazas del país.

“Los números concretos siguen siendo el 15% que nos ofrecen desde mayo de este año”, explicó Antonio Rosselló, secretario adjunto de la CONADU histórica y delegado paritario.

Desde la organización rechazan de plano el monto de esa oferta.

Tras el cónclave, el secretario general de CONADU histórica, Luis Tiscornia, sostuvo que “la oferta nos sigue dejando por debajo de la inflación” y agregó que “la inflación proyectada a octubre supera el 24%”.

Tiscornia aseguró que el objetivo de los gremios docentes es que “se mantenga mínimamente el poder adquisitivo de los salarios” y ratificó la marcha nacional docentes para el jueves.

Los sindicatos reclaman una mejora del 30% y mayor presupuesto universitario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata de Rosario Central, que esta...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes decidan plegarse a la medida...

Milei visita Paraguay y felicita al presidente Peña por seguir “el camino de la libertad”

En su primer viaje al país vecino como mandatario, Milei destacó la sintonía ideológica con Peña y elogió el modelo económico paraguayo, basado en...

Colón tiene la agenda armada

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, con tres partidos sin ganar (dos derrotas consecutivas) el rojinegro se prepara para buscar una...

Artículos relacionados