26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

La industria se hundió 8,1%

Además

Sebastián Pignata: “Tenía muchas ganas de hacerlo porque no es la Santa Fe que alguna vez me tocó recorrer”

El precandidato a concejal por el Partido Justicialista, Sebastián Pignata, emitió su voto este domingo en Santa Fe, en...

Clara García votó junto Cattalini y Blanco: “Es un orgullo ver tanta gente joven comprometida”

La diputada provincial Clara García emitió su voto este domingo en Rosario, en el marco de una jornada electoral...

Jorgelina Mudallel: “Las cosas hay que cambiarlas, es muy importante que vengan a votar”

La actual concejala de Santa Fe, Jorgelina Mudallel, emitió su voto este domingo en la Escuela Leandro N. Alem,...

El dato surge de la comparación interanual. Cayeron todos los sectores, con excepción del siderúrgico. En el acumulado anual, de todos modos, registra un alza del 1%.

El Estimador Mensual Industrial (EMI) se hundió un 8,1% interanual en junio, lo que representa la peor caída en la era Macri, según datos del INDEC. De todos modos, el EMI logró cerrar el primer semestre con un signo positivo del 1%.

El dato de junio fue muy similar al registro de octubre de 2016 (-8%), mientras que para encontrar una cifra más pronunciada a la del sexto mes del año hay que remontarse al 2009, en medio de la crisis financiera en el mundo.

Entre los factores que provocaron la fuerte contracción de la actividad fabril, aparecen la importante devaluación del peso frente al dólar, una marcada retracción del consumo, pero también la huelga general de camioneros en Brasil, principal socio comercial de Argentina.

Según el Estimador Mensual Industrial (EMI), las caídas más fuertes correspondieron a refinación del petróleo (19,9%), automotriz (11,8%), caucho y plástico (11,1%) y metalmecánica (10,9).

Por otra parte, las industrias metálicas básicas registraron en junio una suba en la medición interanual (9,8%).

En cuanto a la encuesta cualitativa, que mide expectativas de las empresas, el 45,8% de los consultados anticipa una baja para el tercer trimestre; 41,2% prevé un ritmo estable y 13% espera un aumento.

Entre las firmas exportadoras, el 49% no anticipa cambios en sus exportaciones totales para el tercer trimestre; 33,3% espera una suba y 17,7% vislumbra una disminución.

El 54,1% de las empresas consultadas no espera cambios en los stocks de productos terminados; 24,5% anticipa una suba y 21,4% espera una disminución.

El 70,4% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal durante el tercer trimestre; 21% anticipa una disminución y 8,6% prevé un aumento.

fuente AMBITO.COM

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Sebastián Pignata: “Tenía muchas ganas de hacerlo porque no es la Santa Fe que alguna vez me tocó recorrer”

El precandidato a concejal por el Partido Justicialista, Sebastián Pignata, emitió su voto este domingo en Santa Fe, en...

Clara García votó junto Cattalini y Blanco: “Es un orgullo ver tanta gente joven comprometida”

La diputada provincial Clara García emitió su voto este domingo en Rosario, en el marco de una jornada electoral clave para Santa Fe. “Vamos...

Jorgelina Mudallel: “Las cosas hay que cambiarlas, es muy importante que vengan a votar”

La actual concejala de Santa Fe, Jorgelina Mudallel, emitió su voto este domingo en la Escuela Leandro N. Alem, en el marco de una...

Hallan un cuerpo en un zanjón en Santa Fe: sería el de Daniel Ortiz, desaparecido desde el 9 de abril

Esta mañana, a las 09:30, personal de la Comisaría 16 de la Unidad Regional I, en la ciudad de Recreo, halló un cuerpo sin...

Lewandowski: “Ojalá esté el compromiso de toda la gente para cambiar las cosas”

El diputado nacional y candidato a convencional constituyente por el espacio Activemos, Marcelo Lewandovsky, emitió su voto este domingo en la Escuela Nuestra Señora...

Artículos relacionados