16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

No hay futuro en Marte: aseguran que el planeta rojo es inhabitable para los humanos

Además

La mitad de los alumnos de primaria habla de violencia doméstica en la escuela

Argentinos por la Educación actualizó un informe emitido el año pasado llamado “Situaciones de violencia en los hogares: detección...

Habrá descuentos a los maestros y empleados públicos que adhieran al paro nacional

La decisión tomada por la administración provincial se conoció tras la no adhesión del sindicato de los choferes del...

El Gobierno santafesino pidió el juicio político del juez que liberó al asesino del remisero de Reconquista

El Gobierno de la provincia de Santa Fe solicitó este martes el inicio de un juicio político contra el...

Es la conclusión de una investigación pedida por la NASA para medir las chances de adecuar las condiciones ambientales.

La terraformación es un hipotético proceso -como describe Kim Stanley Robinson en la trilogía marciana de ciencia ficción- que permitiría cambiar las condiciones de un planeta para hacerlo habitable para las especies terrestres. Por una cuestión de proximidad, tanto de la Tierra como del Sol, Marte es el candidato número uno para este proceso poco ecológico nunca antes ensayado. Pero un artículo publicado en Nature Astronomy baja las expectativas: indica que el planeta sería incapaz de retener el suficiente dióxido de carbono (CO2) enviado a la atmósfera para calentar su ambiente.

La conclusión de este nuevo estudio patrocinado por la NASAsobre la viabilidad de acometer un proceso de terraformación en Marte, describe que la actual atmósfera, que contiene CO2 en amplias proporciones, es demasiado delgada y fría para soportar el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida.

El planeta rojo, pese a ser considerado como un desierto estéril por los científicos, despierta interés por los vestigios del pasado. Es así que los descubrimientos sobre sus características producen un aluvión de probabilidades numéricas, como cuando se anunció, unos días atrás, la existencia de un lago de agua líquida y salada bajo el hielo de su polo sur.

Los expertos que llevaron adelante el estudio fueron Bruce Jakosky, de la Universidad de Colorado Burden, y Christopher Edwards, de la Universidad de Arizona, quienes tenían como misión revisar la idea de la terraformación, a la luz de los actuales conocimientos sobre el planeta rojo.

Vale aclarar que el consenso científico más extendido sostiene que Marte tuvo una vez un campo magnético, muy parecido al que tiene la Tierra, que protegía su atmósfera.

También se sabe que unos 4.200 millones de años desapareció sin dejar rastro. El planeta, al quedar indefenso ante los vientos solares, dejó de ser un entorno cálido, húmedo y seguro para convertirse en la piedra helada, inhóspita e inhabitable que es hoy.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La mitad de los alumnos de primaria habla de violencia doméstica en la escuela

Argentinos por la Educación actualizó un informe emitido el año pasado llamado “Situaciones de violencia en los hogares: detección...

Habrá descuentos a los maestros y empleados públicos que adhieran al paro nacional

La decisión tomada por la administración provincial se conoció tras la no adhesión del sindicato de los choferes del transporte (UTA) de no plegarse...

El Gobierno santafesino pidió el juicio político del juez que liberó al asesino del remisero de Reconquista

El Gobierno de la provincia de Santa Fe solicitó este martes el inicio de un juicio político contra el juez penal de Reconquista, Mauricio...

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

El Registro Civil de la provincia de Santa Fe atenderá al público el sábado 12 de abril (previo a los comicios) y domingo 13...

Derribaron otro búnker narco en barrio Barranquitas bajo la Ley de Microtráfico

Este miércoles por la mañana, se llevó a cabo el derribo de un nuevo búnker de venta de drogas en la ciudad de Santa...

Artículos relacionados