21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Cayó el costo de arrendamiento agrícola promedio en Córdoba

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

La Bolsa de Cereales provincial señaló que se ubicó 10 quintales de soja por hectárea. De todos modos, fue el segundo mayor valor de los últimos 5 años.

En su informe agroeconómico, la Bolsa de Cereales de Córdoba señaló que el arrendamiento agrícola promedio en la provincia para la campaña 2018/19 se ubicó en 10 quintales de soja por hectárea, lo que representa una caída de medio quintal en relación al ciclo previo.

Medido en dólares, el precio de los alquileres mostró una baja del 15% a US$ 270 por hectárea, debido a que el precio de la oleaginosa en los contratos negociados en los mercados futuros a mayo de 2019 se posicionó 11,5% por debajo del valor registrado en mayo de este año.

“La caída se relaciona a la fuerte sequía que atravesó la producción agrícola en la provincia, que implicó la pérdida de casi 11 millones de toneladas por un valor de US$ 3.200 millones generando dificultades financieras a un gran número de productores”, argumentó la entidad cordobesa.

En ese sentido, afirmó que la situación “condiciona el valor de los arrendamientos”, dado que limita la capacidad de pago de los arrendatarios a pesar de las buenas perspectivas económicas de cara a la próxima temporada. De hecho, señaló que esto se reflejó en “una demanda más cauta de lotes agrícolas durante las últimas semanas”.

A nivel departamental, el informe sostuvo que las variaciones oscilaron entre descensos de 1,5 qq/ha de soja e incrementos de un 1 qq/ha.

“Los departamentos del centro-oeste provincial, el norte y el sur fueron los que corrigieron a la baja los alquileres, mientras que en Río Cuarto y los departamentos del centro provincial no se registraron variaciones. En la zona núcleo de Córdoba, Unión presenta un crecimiento de un quintal por hectárea, alcanzando los 14,5 qq/ha, y Marcos Juárez se mantendría en el mismo nivel de la campaña pasada con 16,5 qq/ha”, detalló.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados