17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Por menos lluvias, hay dudas por la campaña de trigo y maíz

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Las precipitaciones se redujeron 50 por ciento.

El retorno de la sequía en algunas zonas del país empezó a dar alertas, en contraposición a lo que se vio meses atrás. Esta situación se está dando en Córdoba, en donde en lo que va del tercer trimestre la cantidad de precipitaciones tuvo una caída del 50% respecto del 2017.

La merma pone en jaque al trigo que ya se sembró, y generó dudas en el inicio de la campaña de maíz 2018/2019. La provincia representa para los cereales la segunda producción más importante a nivel nacional.

Los datos fueron consignados por la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advirtió que en un “trimestre frío, la oferta de agua se redujo a la mitad respecto al año pasado”. “Para las siembras tempranas de maíz y para repetir los muy buenos rindes del año pasado en trigo, la provincia de Córdoba necesita entre 100 y 120 mm”, destacó

Respecto del último informe, la necesidad de agua aumentó un 25 por ciento.

Según la GEA, “si no hay una recarga adecuada del perfil en septiembre, los maíces tempranos van a tener serios inconvenientes para afrontar el mes de diciembre”.

El análisis sostiene que las diferencias entre el este y el oeste de la provincia son mucho más notorias, y los milímetros menos: el promedio de lluvias está entre los 15 a 20 mm frente a los 40 a 45 mm del año pasado. Además alertó que faltan de una a dos semanas para que los trigos encañen y aumenten su demanda hídrica. La entidad estimó que será muy difícil acercarse a los 40 a 50 quintales que se obtuvieron en 2017.

Por lo pronto, la BCR concluyó que “algunos sectores ya muestran condiciones de sequía”. Al respecto desde el Instituto de Clima y Agua, su director Carlos Di bella lo definió como “una irresponsabilidad decir eso y más cuando en lo que va del trimestre llovió mucho más de lo normal”.

“Si bien las reservas en las napas están bajas, es habitual para la época del año. Además ahora empieza a llover cada vez más.

En resumen no hay nada que indique que hay un estrés hídrico”, enfatizó.

En la misma línea, Juan Ioele, técnico del INTA en la provincia de Córdoba resaltó que “si bien en las zona este los suelos tienen menor capacidad de almacenaje, lo que hace que muestren alguna deficiencia, éste no pasa de los primeros 20 centímetros”. “Abajo la humedad está en buenas condiciones”, afirmó.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados