21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Santa Cruz es la primera provincia en presentar un amparo contra la eliminación del Fondo Sojero

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La provincia patagónica se convirtió en la primera en apelar a la vía judicial frente al recorte de 8500 millones de pesos dispuesto por el Gobierno. La misma estrategia seguirían otras provincias y cientos de municipios perjudicados por la eliminación del fondo que repartía parte de lo recaudado por retenciones a la soja.

Además de cuestionar la eliminación del Fondo Federal Solidario, en el marco del ajuste que lleva adelante el Gobierno, las provincias analizan cómo revertir la decisión del Ejecutivo Nacional. El gobierno de Santa Cruz presentará un amparo ante la Corte Suprema para plantear la suspensión del decreto firmado por Mauricio Macri y en Santa Fe estudian cómo compensar el impacto del ajuste con la negociación del próximo presupuesto provincial.

El fiscal de Estado santacruceño, Fernando Tanarro, adelantó que la presentación del amparo se realizará este martes y tendrá como eje los “vicios” del decreto firmado por el Presidente como de necesidad y urgencia. “Existen vicios en el decreto por ser de necesidad y urgencia y tiene argumentos incomprensibles”, advirtió Tanarro a la prensa local.

El funcionario sostuvo además que “siempre hay que tener confianza en la Corte. “Fue estricta en los decretos de necesidad y urgencia y más si el Poder Legislativo no está de receso”, planteó. El Fondo Sojero, como se lo conoce popularmente, representaba el 30 por ciento de los montos recaudados en concepto de derechos de exportación de las exportaciones de granos de soja y el 27 por ciento de harinas y aceites de soja.

Ese dinero era repartido desde 2009 entre las provincias, los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el marco del ajuste pautado con el FMI, la semana pasada el Gobierno eliminó por decreto el Fondo con el objetivo de ahorrar “8500 millones de pesos en 2018 y 26.500 millones en 2019”, según sostuvieron desde Hacienda.

El mayor problema, según las quejas que surgieron inmediatamente desde las provincias y municipios, es que ese dinero se utiliza para ejecutar obra pública, que quedaría paralizada sin los fondos.

“Es un momento del año donde todos los gobiernos locales tienen los presupuestos aprobados, están ejecutando obras, tienen licitaciones abiertas para hacer obras. Y encontrarse con un DNU del gobierno nacional que de un momento a otro quita estos fondos genera una situación muy negativa para todos”, subrayó el secretario de Municipios y Comunas de Santa Fe, Carlos Torres.

Según Torres, los reclamos legislativos y judiciales por la eliminación del Fondo se van a multiplicar en todos los distritos. “Algunos intendentes ya adelantaron que van a intentar interponer recursos de amparo. Y después veremos que hacen los gobernadores”, remarcó el funcionario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados