16.7 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

¿Un milagro contra la celulitis?

Además

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

Un procedimiento médico ambulatorio tendría duración a largo plazo. Por ahora, sólo se practica en Europa

Son muchas las veces que hablamos de tratamientos que prometen ganar la batalla a los problemas estéticos que más les preocupan a las mujeres. Y la celulitis es uno de ellos. Pero parece que desde Europa se viene una revoluciónde la mano de la Cellfina, una técnica que supone un paso adelante con respecto a otros tratamientos.

“Ha sido una verdadera revolución en lo referente al tratamiento de la celulitis. Es el primer y único tratamiento que nos permite, en una única sesión, eliminar de forma definitiva los característicos hoyuelos de la celulitis”, explicó la doctora Mercedes Sáenz de Santamaría, desde Madrid, quien añadió que “además nos aporta la seguridad de que es el único clínicamente probado para la celulitis que está autorizado por la FDA estadounidense y tiene el marcado CE de la Unión Europea para mejorar el aspecto de la celulitis”.

EL ORIGEN

Hay que tener en cuenta que la celulitis se caracteriza por la presencia de hoyuelos y una textura irregular de la piel de los glúteos y los muslos, y afecta al 85 % de las mujeres después de la pubertad en todo el mundo. Las zonas donde aparece con mayor frecuencia son alrededor de las caderas, los muslos, la cola y el abdomen.

¿Sus causas? Existen muchas razones por las que el cuerpo desarrolla celulitis, entre ellas la propia genética, desarreglos hormonales, hábitos de vida o una etapa en la que se aumenta o se pierde peso. Pero hay que ir más allá, buscando la causa estructural de la celulitis, y es ahí donde tenemos que hablar un poco de anatomía.

Existen unas bandas de tejido conjuntivo llamadas septos brosos que se encuentran bajo la superficie de la piel, y que conectan la piel con el tejido subyacente en determinados puntos y crean cámaras de células adiposas. Estos septos dispuestos en sentido perpendicular a la superficie cutánea tiran hacia abajo de la dermis.

La grasa acumulada en las cámaras empuja hacia afuera, con lo que se forman hoyuelos y la piel pierde su firmeza. Es ahí donde radica la gran novedad de este tratamiento.

“Hasta ahora todos los tratamientos existentes para la celulitis no trataban la causa estructural de la misma, por lo que la eficacia era muy baja o en ocasiones nula. Cellfina aborda este problema tratando la causa de raíz, desbridando los septos de tejido conectivo que tiran de la piel hacia el interior provocando esos hoyuelos o depresiones que presenta el tejido afectado”, explicaron los dermatólogos.

RESULTADOS A LARGO PLAZO

“El uso de radiofrecuencia, la liposucción o el lipoláser han resultado ser ineficaces a medio o largo plazo”, dijeron los especialistas, quienes explicaron que “podemos ofrecer por primera vez un método que no requiere quirófano y que alisa la piel, mejorando su textura y unos resultados que duran, al menos, 3 años”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el elenco de Victoria quiere recuperar...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Artículos relacionados