17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Comenzó el operativo 2018/19 contra la polilla de la vid

Además

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público...

Más de mil productores reciben difusores y feromonas en Mendoza en un operativo para combatir la lobesia botrana en diferentes localidades.

Inició en el Vale de Uco el Operativo de Control de Lobesia Botrana 2018/19, con el que la provincia de Mendoza busca reducir el 70% de la plaga mediante diferentes acciones. Ahora, se entregaron difusores y feromonas a más de mil productores de Tupungato, San Carlos y Tunuyán.

La presente campaña contra la polilla de la vid combina herramientas como la entrega de difusores de feromonas, la provisión de agroquímicos, alertas de aplicación en momentos oportunos, el servicio de aeroaplicaciones con productos específicos y también aplicación aérea de feromonas.

Desde la administración mendocina advierten que cada recurso fitosanitarios será utilizado según la incidencia de la plaga en cada zona de la provincia. “Es una política que se ha continuado porque favorece al productor y al sector primario”, dijo el ministro de Economía, Infraestructura y Energía Martín Kerchner, en la presentación del operativo.

Para el comienzo de la campaña, la entrega asiste con difusores de feromonas a 1.367 productores del Valle de Uco. En la región, en total, hay una superficie a tratar de 25.598 hectáreas y se entregan 12.016 difusores.

La asistencia abarca Cordón del Plata, El Peral, Colonia Las Rosas, Vista Flores, Eugenio Bustos y La Consulta.

Además de esa asistencia, se realizan capacitaciones y talleres específicos para la correcta implementación de la Técnica de Confusión Sexual, que implica que los productores incorporen una nueva tecnología de control de plagas, específica y ambientalmente sostenible, en el marco de un proyecto de control integrado que contempla la combinación de diferentes herramientas.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos, pero bajó la producción

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, un 2% por debajo de febrero y un 3,7% inferior al mismo mes...

Artículos relacionados