21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Conadu Histórica rechazó la propuesta y el conflicto continúa en la UNL

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

De las seis entidades que forman parte de la negociación, fue la única que decidió no aceptar la nueva propuesta. Adul ratificó la sexta semana de paro.

El Congreso Extraordinario de Conadu Histórica que sesionó este viernes en Buenos Aires con la presencia de 77 delegados de 24 asociaciones de base, resolvió rechazar la propuesta salarial del gobierno porque “incluye sumas fijas que no forman parte del básico, siendo esto un retroceso de más de 13 años de la lucha docente que conquistara el blanqueo salarial tras dos meses de huelga en 2005. El objetivo es reducir progresivamente los salarios básicos de los trabajadores”.

Cinco de las seis entidades (Conadu, CTERA, Fedun, UDA y FADGUT) aceptaron la propuesta salarial que, en promedio, alcanza un 25% de aumento hasta octubre. Solo la Conadu Histórica rechazó la oferta y seguirá de paro la semana que viene.

Además, “no incluye la cláusula gatillo frente el desborde inflacionario” y “resulta insuficiente ya que no cubre el 30% solicitado por esta Federación frente a una inflación estimada por el propio gobierno del 42%”.

Por otra parte, argumentan, “estas sumas fijas, al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por título y zona desfavorable”.

“Estos ítems –remarca Conadu Histórica– no implican un gasto considerable sino que están referidos a una voluntad política de terminar con los pagos de zona como se intentó con las asignaciones familiares, y se intenta con los jubilados de la Patagonia. Por todo lo expuesto, ratificamos nuestro pliego de reivindicaciones: 30% de recomposición salarial al básico, más cláusula gatillo. Aplicación del Convenio Colectivo. Salario para los ad honórem y pase a planta de los contratados”.

Asimismo, la entidad gremial ratificó la continuidad del plan de lucha, que incluye a las facultades de Santa Fe, con cese total de actividades para la próxima semana (del 10 al 15 de septiembre), confluyendo el 12 con los cortes y movilizaciones de la CTA Autónoma y sus sindicatos, el día 13 con las movilizaciones educativas en todo el país y solidarizándonos y participando activamente de las actividades que surjan de las asambleas y tomas estudiantiles de todo el país.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados