21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

CONADU ratificó el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI

Además

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura...

En un comunicado de prensa, los docentes universitarios enrolados en CONADU, informó las medidas de fuerza que adoptaron, a continuación el texto:

El Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CONADU resolvió
continuar el plan de lucha contra el ajuste del gobierno y el FMI por mayor presupuesto
universitario y para revertir las políticas de desmantelamiento del Estado y del sistema de producción
de conocimiento en Argentina. En ese marco ratificó la convocatoria a paro nacional universitario y
la movilización al Congreso el próximo jueves 13 de septiembre, en unidad con todos los sectores de
la educación, la ciencia y la tecnología. En el plano salarial, el Plenario aprobó la última oferta
paritaria que alcanza al 26% en octubre, con dos cláusulas de revisión y mandató a los paritarios a
seguir negociando la implementación de los fondos para contratados y ad honorem, entre otros
componentes.
“Los compañeros y las compañeras decidieron aprobar la propuesta salarial teniendo en cuenta que
fue una propuesta que logramos arrancarle al Gobierno. Es un triunfo de la movilización y de la lucha
en las calles durante meses. Pero tenemos en claro que solamente es un paso, porque la lucha más
difícil e importante, sobre la que depende el futuro de las universidades, es contra el ajuste y la
reducción del presupuesto”, remarcó el Secretario General de CONADU, Carlos De Feo.
Las recientes decisiones en materia de política económica y de reestructuración del Estado sólo
anticipan un agravamiento de la situación y una brutal reducción del presupuesto para educación,
universidad, y ciencia y tecnología, sumado a más desempleo y penurias para el pueblo, la
devastación de la capacidad productiva del país, y la destrucción de factores fundamentales para
nuestra soberanía

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

IMUSA realizará castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevará a cabo castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada. Las jornadas se realizarán de 8...

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10% y 12% según la tabacalera. La...

Artículos relacionados