21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Córdoba aportaría US$ 750 millones al Estado con el nuevo esquema de retenciones

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Según la Bolsa de Cereales de la provincia, el aporte sumaría US$ 250 millones adicionales y representaría el 22% del total nacional. El maíz es el cultivo que dará más márgenes.

La Bolsa de Cereales de Córdoba indicó que la provincia aportaría al Estado un total de US$750 millones con el nuevo esquema de retenciones que anunció el Gobierno Nacional para el sector agropecuario.

Se trata de $34.000 millones, lo que representa el 22% del total nacional, y contabilizando lo que resta de 2018, el aporte sumaría US$ 250 millones adicionales.

“En el caso del complejo sojero, en particular, se rebaja la alícuota para exportar del 26% vigente al 31 de agosto, al 18%. De esta manera, el poroto de soja tendría, a la fecha, una alícuota efectiva del 28,3%. A cosecha, el precio recibido por el productor sería de US$ 250 por tonelada, con un derecho efectivo de exportación del 26%, el cual se compone por el derecho de exportación del 18% y el 8% restante que surge del nuevo esquema que pauta el pago de $4 por dólar exportado”, repasó la entidad en un informe.

En ese sentido, destacó que “al aumentar el valor de la divisa estadounidense, que se estima a cosecha en $49,7 tomando como valor de referencia los contratos a mayo del ROFEX, disminuye el peso sobre el precio de los $4 fijos por tonelada”. Asimismo, indicó que para los subproductos el derecho de exportación efectivo sería del 26% a la fecha.

Para maíz y trigo, en tanto, la BCCBA dijo que, de acuerdo con “los parámetros actuales que contempla el pago de un derecho de exportación del 10,3%, el precio recibido por el productor cae US$ 17 y US$ 24, respectivamente”.

LOS MÁRGENES PARA EL PRODUCTOR

“El maíz sigue siendo el cultivo estival con mejor resultado en Córdoba, aunque en campo propio cae en promedio unos US$ 100 por hectárea respecto de la situación previa, lógicamente por el menor precio percibido”, afirmó la Bolsa.

En cuanto a la soja, registró una disminución en el margen debido a que el derecho de exportación efectivo se ubicaría en torno al 26% contra el 23% que era el pactado para la fecha de acuerdo con el sistema de reducción gradual del 0,5% mensual.

“Hay que resaltar que los productores que cultiven en los departamentos de la provincia más alejados al puerto, cuya rentabilidad ya es ajustada en el contexto actual, serán los más perjudicados“, agregó.

A su vez, la entidad cordobesa recordó que los productores agrícolas “se encuentran saliendo de una de las sequías más graves de la historia de nuestro país con todas las implicancias que ello tiene”, como “menor margen económico, desfinanciamiento y menor inversión”.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados