17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

Emojis irónicos hacen “sobresaltar” al cerebro

Además

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme...

El cerebro humano se “sobresalta” cada vez que ve emojis irónicos en los mensajes, pues su contenido sarcástico genera una “señal de error” que nos impulsa a examinar el sentido de la frase leída, como cuando desciframos ironías ocultas en las palabras.

Lo demuestran las ondas de actividad cerebral registradas en más de cien personas por investigadores de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, que publicaron los resultados de su estudio en la revista científica Plos One.

“Los emojis están por todas partes, las personas los usan muchísimo en los mensajes de texto y en  la web para acompañar el lenguaje normal”, explicó el investigador Benjamin Weissman.

“Sin embargo hasta ahora ningún lingüista o psicólogo los estudió con métodos experimentales como los que tenemos a disposición, por ejemplo registrando en tiempo real la actividad eléctrica generada en el cerebro“, agregó.

Los científicos estudiaron a 106 voluntarios, a los que se les pidió leer y descifrar la misma frase,  “Su torta estaba terrible”, acompañada por tres emojis diferentes: una carita irónica que guiña el ojo, una sonriente y una malhumorada.

Las ondas cerebrales registradas demuestran que el emoji sarcástico genera una suerte de “señal de error”, llamada P600, que normalmente se observa cuando nos encontramos con algo linguistícamente inesperado, por ejemplo un error gramatical, o bien cuando detectamos una frase irónica.

El sobresalto del cerebro resulta más evidente cuando más la persona se dispone a reinterpretar el sentido de la frase a la luz de los emojis.

“No llegaríamos a decir que los emojis son palabras, pero pueden ser usados lingüísticamente, y lo que nos muestra este estudio es que para cosas como el sarcasmo nuestro cerebro puede usar las informaciones vehiculizadas por el emoji de modo casi inmediato, como sucede con el lenguaje”, agregó Weissman.

“Esto nos ayuda a ampliar nuestra visión de la comunicación. Puede estar hecha de palabras,  palabras e imágenes, palabras y gestos y también… palabras y emojis”, concluyó Darren Tanner otro de los responsables de la investigación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su gira mundial Radical Optimism Tour...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme potencial creativo, pero también generando...

Arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana para los equipos argentinos

La espera se terminó. La fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 se pone en marcha esta semana con la participación de...

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La Municipalidad en tu Barrio", que...

Artículos relacionados