21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Etchevehere: “Lo que hace sostenible una actividad es la competitividad estructural”

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

El titular de la cartera agroindustrial participó del Congreso Internacional del Cooperativismo Agroindustrial, donde destacó la apertura de mercados y las mesas de competitividad.

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, agradeció “la presencia de CONINAGRO en todas las mesas de competitividad”, al participar del Congreso Internacional del Cooperativismo Agroindustrial que se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires organizado por la entidad rural.

“Lo que hace sostenible una actividad en el tiempo es la competitividad estructural”, afirmó Etchevehere, al recordar que “en este momento tenemos 30 mesas de competitividad trabajando. Por citar algunas: olivo, vinos, apícola, frutos secos, cítricos, frutas de pepita, arroz y yerba mate. Buscando un especial acento en apoyar las economías regionales”.

El titular de la cartera agroindustrial destacó que “desde que asumimos nos planteamos tres objetivos: desburocratizar, para que el productor no pierda tiempo y dinero en trámites; fortalecer la competitividad y la apertura de mercados”.

En este sentido, indicó que “abrimos más de 150 mercados en tres años, para los más diversos productos; incrementamos las exportaciones de carne en más de un 60% en el primer semestre las exportaciones, y volvimos a comerciar con China productos de las economías regionales, como mandarinas y arándanos”.

Las Mesas de Competitividad tienen como objetivo trabajar aspectos como la transparencia para la cadena; y cuestiones vinculadas a lo laboral, la productividad, desburocratización, financiación y comercio internacional.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados