22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

“La demanda del arándano hoy aumenta más que la de cualquier otra fruta”

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

Así lo expresó Alejandro Pannunzio, presidente de APAMA, en la novena edición de la Jornada Técnica Regional en Arándanos.

La novena edición de la Jornada Técnica Regional de Arándanos reunió a alrededor de 200 productores, profesionales, funcionarios de Gobierno, asesores y técnicos vinculados a la producción de arándanos, durante dos días de capacitaciones y rondas de negocios en las que participaron delegaciones de Tailandia, China, Suecia y Alemania. El encuentro, además de contar con la disertación de los principales referentes del sector local, contó con la exposición de los principales referentes del sector en Uruguay, Chile y Perú.

Alejandro Pannunzio, presidente de APAMA y vicepresidente del Argentinean Blueberry Committee, afirmó que “la demanda del arándano hoy aumenta más que la de cualquier otra fruta. La primera ventaja que tenemos es que se trata de un producto deseado, y la segunda es que hoy estamos todos los sectores sentados en la misma mesa, el público y el privado, mirando para el mismo lado”.

Por el lado gubernamental, el Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere explicó que “el objetivo del Gobierno es ayudar a que tengan las condiciones que hagan que se genere más empleo, que se agregue más valor en los lugares donde se produce, y de la mano de esto poder ayudar a que se siga reduciendo la pobreza”

Por último, Ricardo Negri, en representación del SENASA, indicó que “tenemos una muy buena masa de información y de conocimiento para definir nuevos planes sanitarios pero no sirve que lo hagamos solos, tenemos que tener un trabajo en conjunto y una agenda clara para pensar el año que viene. Cuidar la sanidad y nuestro ecosistema productivo, y garantizar la inocuidad de lo que se consume depende de todos nosotros”.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados