21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

La temporada agrícola podría ser más húmeda por el fenómeno de El Niño

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

De acuerdo con los modelos, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre del 2018 hay 62% de probabilidades de que se desarrolle una fase Niño.

El área de Investigación y Desarrollo de la Dirección de Agricultura y Contingencias analiza la influencia que podría tener la corriente de El Niño en la temporada agrícola 2018-2019. El trabajo de investigación de la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC) toma como punto de partida el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que abarca hasta el 4 de setiembre.

Las condiciones actuales son neutras, pero de acuerdo con los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre setiembre-octubre-noviembre 2018 hay 62% de probabilidades de que se desarrolle una fase Niño. Esta probabilidad es máxima entre el final de la primavera e inicios del verano.

¿Cómo se produce este fenómeno?

Como indica el informe del SMN, este fenómeno se produce cuando el agua del océano Pacífico ecuatorial eleva su temperatura y se extiende hasta el continente americano. El inicio del Niño se da cuando la temperatura normal se incrementa 0,5 ºC durante cinco meses seguidos. El agua cálida calienta el aire y aumenta la evaporación. La energía agregada a la atmósfera altera la circulación de aire en todo el mundo. Se trata de un fenómeno variable que no tiene un ciclo definido. Se observa en períodos que van de 2 a 7 años, por lo que no siempre su duración y sus efectos se darán de la misma manera y en exactamente las mismas zonas, ni de igual forma en esas zonas.

En nuestra región, la influencia más clara observada se da en la zona húmeda de nuestro país, junto a Uruguay y el sur de Brasil. Esta región tiende a registrar precipitaciones superiores a las normales durante una fase Niño, que es más marcada en el invierno o verano siguiente al inicio del Niño.

Para Mendoza, en 40-50% de los casos de años Niño, las temperaturas medias fueron más elevadas que el promedio histórico, mientras que no existe una señal clara respecto del aumento de precipitaciones. De todas formas, los años Niño nutren a la provincia de Mendoza de fenómenos extremos más intensos en verano, como las lluvias y tormentas graniceras, y generan un ambiente de humedad relativa más elevada que lo normal.

Según el ingeniero Martín Cavagnaro, del área de Investigación y Desarrollo de la DACC, esta temporada está signada por los ya anunciados y comprobados efectos del calentamiento global, sumados a la potencial influencia del fenómeno El Niño, de magnitud moderada. El más reciente de gran magnitud ocurrió en la temporada 2015-2016, durante la cual se produjeron importantes daños por tormentas de granizo y afectaciones en los cultivos de vid, debidas a las excesivas precipitaciones.

El Niño tiene mayor influencia en las regiones centro-este y litoral de Argentina, con excesivas precipitaciones y elevadas temperaturas, pero con frecuencia la humedad relativa y las temperaturas máximas también son elevadas en otras partes del país, como en Cuyo, pudiendo actuar como situación propicia para que se generen lluvias y tormentas graniceras.

Fuente: Agritotal

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados