26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Mauricio Macri se reúne con los gobernadores por el Presupuesto 2019

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

El Presidente logrará el gesto político que busca, aunque todavía falta para un acuerdo. La intriga del borrador.

Mauricio Macri tendrá este martes la foto política que buscó, pero la cumbre con los gobernadores será un gesto. Para aprobar la ley de Presupuesto 2019 aún deberá construir mayorías en el Congreso.

Antes de las 17, hora para el mano a mano del Presidente, los gobernadores opositores discutirán asuntos de entrecasa en el CFI y luego se reunirán con Rogelio Frigerio para pulir la “letra chica” del acuerdo.

Nicolás Dujovne, a pesar de que figuró en alguna minuta, no participaría de la trenza con los mandatarios. A su vez, los caciques de Cambiemos entrarán en escena en el round de la Casa Rosada.

El Gobierno renunció a lograr un apoyo unánime y luego descartó la hipótesis de que los gobernadores rubriquen con el Presidente un “compromiso” político y económico; una especie de Pacto Fiscal 2.

En la Casa Rosada señalaron que no está prevista ninguna firma.

Pero desde el viernes, en las provincias esperaron un “borrador” donde debían figurar la voluntad de aprobar un presupuesto razonable, introducir retoques en el sistema impositivo y ralentizar el Pacto Fiscal rubricado hace 10 meses.

Teléfono descompuesto o secretismo extremo, ese paper nunca existió o, si existió, jamás salió a la luz.

En la Casa Rosada dijeron que el punteo técnico -con el detalle de lo que resigna cada distrito por el Fondo Sojero, la eliminación de subsidios al transporte y de la tarifa social- se entregó el jueves, en mano, a cada ministro provincial.

Pero los gobernadores estaban a la espera de un bosquejo con las propuestas concretas del Poder Ejecutivo para compensar los recortes que sufrirán.

No lo hubo. El viernes, deberán estar redactados el proyecto de Presupuesto, el proyecto para modificar Bienes Personales -elevar de 0,25 a 1% la alícuota para activos radicados en el exterior- y la adenda para ralentizar la reducción escalonada de impuestos en las provincias.

Macri, luego de la costura trabajosa de Frigerio y su vice Sebastián García de Luca, llega a la reunión con la certeza de que los gobernadores trasmitirán la voluntad de avanzar hacia “el equilibrio fiscal” y que el punto inicial de ese proceso es el Presupuesto 2019.

El ministro se enfocó, incluso, en detalles logísticos como evitar que Alicia Kirchner falte a la reunión. La ex ministra de Desarrollo Social enviaría a su vice gobernador Pablo González y eso activó el dispositivo oficial para que esté presente. Se verá.

Dos de los 24 gobernadores avisaron que no estarán. El entrerriano Gustavo Bordet, del club de peronistas “amigables”, viajó a EE.UU. para una gira en busca de inversiones y el santafesino Miguel Lifschitz, socialista y crítico de la gestión Macri, volaba a San Francisco por un encuentro de estados subnacionales. Los dos enviarán delegados.

El pampeano Carlos Verna estará en en las rondas previas con los demás gobernadores opositores y con Frigerio pero, hasta la noche de este lunes, no participaría del encuentro con Macri.

La semana pasada Verna informó que tiene cáncer. Este martes a las 16.30 tiene “junta médica” donde un grupo de especialistas definirán qué tipo de tratamiento tendrá. “El gobernador avisó que no podía ir y lamentó no poder estar” contaron desde La Pampa.

Alberto Rodríguez Saá, gobernador puntano, adelantó que iría aunque se quejó que los gobernadores no conocen el presupuesto que sí conoce el FMI. El punteo de Ceremonial lo anota como presente pero dependerá del tenor de la previa con Frigerio.

En paralelo, el peronismo territorial que expresan los gobernadores tuvo que administrar sus recelos y picardías. Hubo quejas y pataleos por la exclusión -o la difusión de la exclusión- de Miguel Angel Pichetto y Sergio Massa de la reunión tempranera en el CFI.

Así y todo, algunos mandatarios renovaron la invitación a legisladores y a la CGT para que se acerquen a las oficinas del CFI.

El tigrense avisó que tiene agenda y que en la última reunión en el CFI junto a Pichetto dijeron que la próxima etapa de la negociación debía ser entre los gobernadores y Macri. Pero aparecerán después en el pulseo legislativo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados