17.6 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

¿Minority Report se anticipó a la realidad?

Además

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025:...

Pullaro marcó sus diferencias con Milei: “El Gobierno nacional descuida la microeconomía”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió a su vínculo con el gobierno de Javier Milei, destacando...

Investigan cómo usar la inteligencia artificial para detectar peligros en zonas urbanas

(TÉLAM) – Un investigador argentino está indagando sobre el uso de una tecnología que una empresa utiliza en zona de huracanes en Estados Unidos, y que es cuestionada por ONG de derechos humanos por considerar que viola la privacidad.

A través del procesamiento de imágenes con algoritmos matemáticos, la inteligencia artificial (IA) continúa avanzando sobre tareas tradicionalmente humanas y suma habilidades que van desde la evaluación del riesgo que corren construcciones expuestas al mal clima hasta la emisión de alertas por situaciones de inseguridad.

Si bien la inteligencia artificial existe como teoría desde hace décadas, fue la potencia de cálculo de los actuales ordenadores y la recolección de datos masivos lo que permitió que esta rama de la computación se expandiera y que lograra importantes avances, especialmente en el análisis de imágenes.

En ese último campo trabaja el docente e investigador de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Leonardo Esnaola, quien busca aplicar IA en centros de monitoreo urbano para mejorar la seguridad y colaborar en la detección de peligros.

“Mi idea es que mediante un modelo de red neuronal se puedan procesar imágenes y reconocerlas al igual que lo hace un operador humano. La red neuronal tendría que poder adquirir el conocimiento para detectar un peligro en los videos, igual que lo haría un personal humano”, planteó en declaraciones al argentinainvestiga.edu.ar.

Algo similar es lo que se vio en el film de Tom Cruise “Minority Report”, donde gracias a una tecnología aplicada a la seguridad se preveía el delito antes de que ocurriera.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Pullaro marcó sus diferencias con Milei: “El Gobierno nacional descuida la microeconomía”

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió a su vínculo con el gobierno de Javier Milei, destacando puntos de coincidencia en materia...

Pullaro, tras la acusación de Granata: “Prefiero no responder agravios, la política debe mirar hacia adelante”

En medio del debate nacional por la baja en la edad de imputabilidad, impulsado por el gobierno de Javier Milei, la diputada provincial Amalia...

La Iglesia santafesina tomó partido respecto de la reforma constitucional

En un comunicado conjunto, las autoridades de las cinco diócesis de la provincia, llamaron a la reflexión de los católicos para votar con responsabilidad...

Artículos relacionados