17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

Misión del Gobierno en Washington: negocia con el FMI el adelanto de dólares

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

Tras los rumores de su salida, Dujovne se reúne con Christine Lagarde. Pedirán que les permitan utilizar dinero para controlar el mercado cambiario.

El equipo de funcionarios argentinos arriba hoy a Washington para renegociar el acuerdo stand by aprobado en junio pasado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los espera al mediodía la directora gerente, Christine Lagarde, para iniciar un nuevo diálogo con la Argentina. La misión consistirá en dejar todo encaminado para que el organismo apruebe lo antes posible el nuevo programa de ajuste presentado por la Argentina.

Según publica Ámbito Financiero, Nicolás Dujovne, en su nuevo rol de ministro de Economía, estará acompañado por su vice, Guido Sandleris; el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, y el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena. A ellos se le suma la plana mayor del Banco Central, con su titular Luis Caputo, y el vicepresidente Gustavo Cañonero.

La intención de Dujovne es que el organismo le anticipe los fondos que estaban previstos para 2020 y 2021, para 2019. Durante ese período, el país tenía que reducir su déficit fiscal hasta un nivel del orden del 0,3% para el final del programa de asistencia.

Ahora, la pretensión del ministro de Economía es alcanzar esa meta el año próximo. El ajuste es del orden de los $ 500.000 millones. De ellos, la mitad va a surgir del nuevo esquema de retenciones a las exportaciones, unos $ 100.000 millones deberían aportarlos las provincias y el resto surge de reducción de gastos.

Por otro lado está la presencia de Caputo y Cañonero en el equipo negociador. La intención de ambos funcionarios es convencer a los directivos del FMI de que es necesario se les permita usar dólares del acuerdo para estabilizar el tipo de cambio. Desde que comenzó la última corrida, el billete verde pasó de costar cerca de $20 hasta los $39, y eso se reflejará más temprano que tarde en el nivel de inflación.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados