16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

Productores de arándanos se reunieron con Etchevehere

Además

En marzo crecieron las ventas minoristas, pero no llegaron a compensar las caídas del año pasado

Si bien el dato de las ventas minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, es optimista, el...

Para Puccini, “hay interés privado por recuperar Vicentin”

El ministro de la producción santafesino Gustavo Puccini dijo esta mañana al móvil EME que el gobierno descartó de...

Atlético Tucumán lo ganó en la agonía y mantiene vivo el sueño de clasificar

Atlético Tucumán logró un agónico triunfo este lunes por la noche al vencer como local 3-2 a Instituto de...

El sector pidió evitar tener aranceles diferenciales, como ocurre en el mercado chino, al cual ingresan con el 30%. Además, se quejó de las retenciones y quita de reintegros.

Productores de arándanos del país se reunieron con el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y exigieron mejoras para el sector y las economías regionales.

“Les presentamos la realidad actual del sector, mostrando con datos cómo la evolución de nuestras exportaciones está estancada desde hace ocho años. También les detallamos a las autoridades nacionales cómo impactan las nuevas medidas de gobierno, como las retenciones y la quita de reintegros: la pérdida total es de un 25% sobre el precio del productor”, expresó el titular de APAMA, Alejandro Pannunzio.

En ese sentido, se refirieron a la caída de competitividad del sector, y remarcaron que en el contexto internacional se registra una baja de precios de venta por una mayor oferta, principalmente por parte de Perú, el principal competidor de Argentina, que tiene costos considerablemente menores.

“Es imperioso que el país avance en tratados de libre comercio para evitar tener aranceles diferenciales como nos ocurre en el mercado chino, donde ingresamos con 30 % de arancel, mientras Perú lo hace al 0 % por tener tratado”, aseguraron los productores.

Paralelamente, hicieron hincapié en la necesidad de contar con una nueva legislación laboral para las economías regionales, que permita crear más puestos de trabajo.

Asimismo, pidieron contar con un régimen de cálculo del precio de la energía eléctrica que contemple que las economías regionales tienen un uso muy estacional de la energía. “Actualmente el costo fijo anual es muy elevado en un periodo de 9 meses en los que el consumo es mínimo”, señalaron.

“En definitiva, lo necesario es una ley específica para economías regionales”, concluyeron.

Fuente: Infocampo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

En marzo crecieron las ventas minoristas, pero no llegaron a compensar las caídas del año pasado

Si bien el dato de las ventas minorista de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, es optimista, el...

Para Puccini, “hay interés privado por recuperar Vicentin”

El ministro de la producción santafesino Gustavo Puccini dijo esta mañana al móvil EME que el gobierno descartó de plano cualquier intervención sobre la...

Atlético Tucumán lo ganó en la agonía y mantiene vivo el sueño de clasificar

Atlético Tucumán logró un agónico triunfo este lunes por la noche al vencer como local 3-2 a Instituto de Córdoba, en el marco de...

Newell’s venció a Tigre en Victoria y se prende en la lucha por la clasificación

Newell’s logró una importante victoria este lunes por la noche al vencer 2 a 0 a Tigre en el estadio José Dellagiovanna, por la...

Lula da Silva afirma que Brasil está preparado para resistir los aranceles de Trump

En un acto celebrado este lunes en la ciudad de Cajamar, estado de Sao Paulo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva,...

Artículos relacionados