21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Trigo: aparecieron los primeros casos de roya amarilla en Córdoba

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Lo informó la Bolsa de Cereales de Córdoba. Tanto el cereal como el garbanzo aún resisten la falta de lluvias, pero en 15 días entran en su período crítico en el que sí o sí necesitarán más agua.

La Bolsa de Cereales de Córdoba reportó los primeros casos de roya amarilla en trigo, una enfermedad que el año pasado tuvo su mayor epidemia nacional desde 1930.

El Inta Manfredi había alertado sobre la presencia del hongo Puccinia triticina en lotes de triticale y ocurrió lo que se esperaba: también comenzaron a asomar síntomas en trigales de los departamentos Calamuchita, Río Primero y Río Segundo, precisó el informe del Departamento de Información Agroeconómica (DIA) de la entidad bursátil.

Paralelamente, la mancha amarilla se sigue extendiendo en toda la provincia, agregaron desde la Bolsa.

En cuanto a plagas, se reportaron pulgón verde en toda la provincia, y arañuela en San Justo y Tercero Arriba, en ambos casos con moderada incidencia.

En garbanzo, sólo se ha observado en baja incidencia la enfermedad “marchitamiento”, provocado por el hongo fusarium sp, en Río Primero y Tulumba.

Bien, pero falta agua

En cuanto al estado general de los cultivos, la Bolsa destaca que el 84 por ciento de los trigos están de buenos a excelentes, una performance mejor que a la de hace un año, pese a que Córdoba ha sido la más castigada del invierno por la falta de lluvias, lo que llevó a que casi todo el territorio esté bajo condición de sequía.

La clave es qué pasará en los próximos 15 días, cuando el grueso de los lotes empiecen su período crítico de definición de rendimiento.

En el garbanzo, la situación es muchísimo más favorable que a esta altura de 2017, cuando las heladas hicieron un fuerte daño a la producción.

Casi el 90 por ciento de las hectáreas sembradas están buenas o muy buenas, cuando el año pasado esa proporción era de apenas el 46 por ciento.

Fuente: Agrovoz

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados